Content Lab
Oscar David celebra su octavo aniversario
Un 23 de junio de 2014 se abrieron por primera vez las puertas del mayorista, ubicado en la calle Elpidio Gonzalez 320 de Guaymallén.
Un 23 de junio de 2014 se abrieron por primera vez las puertas del mayorista, ubicado en la calle Elpidio Gonzalez 320 de Guaymallén.
El legendario bajista y vocalista de The Beatles y uno de los personajes más importantes de la historia atraviesa los años sin perder la inspiración y capacidad de sostener horas de show con un repertorio inigualable.
Famoso por sus lomos y milanesas, el tradicional local familiar ha hecho de los sabores caseros su emblema en estas tres décadas. Comida reconfortante, que trae recuerdos y alegría, es su lema.
Por fin y tras veinte años de abandono, el Estado municipal ha iniciado la recuperación y puesta en valor de la histórica Bodega Arizu, en Minuzzi y avenida San Martín, Godoy Cruz. En un determinado momento de un pasado reciente, el complejo estuvo a punto de ser demolido para dar paso a un hipermercado.
El pasado 13 de mayo Sanitas Medical Center festejó su primer año y su “apertura”, con un evento en sus instalaciones. El director médico de la institución, Dr. Gonzalo Fernández Caetano, se mostró feliz por poder realizar este festejo, luego de un año de espera por la situación epidemiológica del Covid-19.
El organismo artístico de la UNCuyo cumple 74 años y lo celebrará con un gran programa el viernes 10 de junio en la Nave UNCuyo, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. La especial velada contará, además, con la participación del pianista Alexander Panizza.
La empresa cumple hoy 100 años de historia, un hito importante para la compañía y para el país.
Cada año, miles de personas recuperan su salud gracias a un trasplante de órganos y córneas. El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra cada 30 de mayo, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Una de las casas de estudios más antiguas de la provincia y del país festeja un nuevo año de vida. El pasado, presente y futuro de una institución que tuvo un rol preponderante en la pandemia.
Desde sus orígenes humildes hasta haber creado el show más visto de la pantalla chica, un repaso por su vida y su legado, personificado en su hija Paulina.
El último de los Hermanos Ábalos falleció en 2019, pero hoy es un día especial porque hubiera cumplido un siglo de vida. Retazos de una biografía plena, consagrada a la música y a la tradición.
La cantante y su marido cumplieron aniversario y la artista no dudó en dedicarle un tierno mensaje a su compañero de vida.
El astro mexicano, más vigente que nunca, festeja un nuevo aniversario de su nacimiento y los recientes éxitos en su carrera tras el batacazo que dio con su biopic, en Netflix, que lo colocó una vez más en la cima como uno de los artistas más destacados del siglo y, también, uno de los más queridos de habla hispana
El 10 de abril de 1932 entró en erupción el volcán Quizapu, en Chile. Las cenizas afectaron principalmente a Malargüe y San Rafael (llegaron hasta Brasil), pero todavía están en el sur mendocino. Detalles y relatos de testigos que vivieron aquel día “como el fin del mundo”.
En primer lugar, quiero recordar al “Gaucho” Antonio Rivero, quien llegó a las Malvinas en 1827. El 26 de agosto de 1833 lideró la rebelión contra los usurpadores. Por el término de seis meses hizo flamear nuestra bandera. Fue vencido y llevado prisionero al país de los depredadores.
El capitán de corbeta lideró la acción de recuperación de las Malvinas y se convirtió en el primero de los 649 argentinos fallecidos durante la guerra. Su hermano, concejal de Capital, recuerda los días previos.
A pocos días del aniversario N° 40 de la incursión militar argentina en las Islas Malvinas, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual difundió el escrito que recomienda, entre otras cosas, reemplazar el término “kelper” por “ocupantes ilegítimos” a los británicos que la habitan.
Inventó un género y dejó un eco que se escucha hasta el día de hoy en otras películas y series.
Hace medio siglo se emitía el primer capítulo de una ficción que marcaría la televisión argentina. Claudio García Satur y Soledad Silveyra evocan esos años y al creador, Alberto Migré.
Estamos en vísperas de la celebración del Día de la Antártida Argentina… Una fecha esencial que debemos evocar con fervor patriótico y toma de conciencia respecto de la presencia de nuestro país en territorio antártico y, además, reconocer el quehacer de los antárticos.
La tira de Ideas del Sur fue un gran éxito cuando se estrenó en 2004 y la mayoría de los actores que participaron continúan vigentes en el medio.
El audio del improvisado e histórico último recital fue subido como parte de una serie de actividades previstas para este año