Sociedad
La Anmat prohibió un condimento de la marca “Dos Anclas”
Según el comunicado oficial el producto presenta niveles superiores de plomo a los permitidos.
Según el comunicado oficial el producto presenta niveles superiores de plomo a los permitidos.
La medida incluye la instrucción de un sumario contra el responsable de la firma para evaluar las sanciones correspondientes.
La Anmat emitió una alerta por la concentración de gluten de un producto que decía no tenerlo.
El organismo dependiente del Ministerio de Salud reconoció la falsificación del producto y decidió alertar a los posibles consumidores. Se trata de botellas de 500 ml identificadas con el “lote C2-248162 - Consumir preferentemente antes de MAY - 2025″.
Así lo dispuso este miércoles en la Resolución 9577/2024 publicada en el Boletín Oficial. La investigación comenzó luego de detectarse que el producto presentaba un riesgo sanitario. La medida aseguró que su prohibición fue por “la falta de seguridad y trazabilidad del mismo”.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, a menos de un mes de la llegada de la primavera y donde aumenta la demanda de repelentes.
El organismo de contralor dispuso que algunas formulaciones de cremas y pomadas podrán venderse sin receta. Vitaminas, cicatrizantes y antivirales son algunos ejemplos. Mientras tanto, otros medicamentos son evaluados para cambiar de condición: de “prescripción médica” a “venta libre”.
En ambos casos las investigaciones se iniciaron por denuncias de particulares y luego de las investigaciones se llegó a la conclusión que eran productos ilegales.
El operativo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. En los allanamientos se encontraron medicamentos e insumos vencidos además de máquinas no autorizadas por el organismo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tiene en su página web la posibilidad de consultar los retiros y las alertas vigentes.
Se confirmó que la ANMAT está evaluando 22 medicamentos para que puedan ser vendidos sin receta médica. Entre ellos se encuentran el Orlistat, el Pantoprazol y el Aciclovir. El secretario del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos subrayó los potenciales efectos adversos que eso podría conllevar.
Algunos de los fármacos que podrían incluirse en esta disposición son cremas alérgicas, laxantes, analgésicos y tratamiento de herpes.
El organismo determinó que se trataba de un producto ilegal. Prestá atención al envase.
La irregularidad se descubrió en un local del barrio porteño de Recoleta. Durante la inspección se secuestraron 13 máquinas no habilitadas, medicamentos e instrumental médico sin identificación.
El organismo lo catalogó de “ilegal” ya que no contaba con registros y estaba falsamente rotulado.
La prohibición de elaboración, venta y distribución recayó también sobre otro aceite de Catamarca. El organismo explicó que ambos productos podrían poner en potencial riesgo a los consumidores, debido a que no estaban registrados de manera legal.
El producto se vendía a través de plataformas online y no estaba inscripto ante el organismo .
El organismo lo catalogó como “ilegal” ya que no cumplía con los registros sanitarios correspondientes y estaba falsamente rotulado.
La ANMAT alertó por el riesgo de utilizar bombillas Stanley de los lotes B22, C22, D22, A23 y B23.
El registro ilegal de una marca elaborada en La Rioja provocó que el organismo público impida la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de este producto. Enterate cómo proteger tu salud y evitar riesgos alimentarios.
El producto no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial.
La entidad de control advirtió que el producto está falsamente rotulado y dio los detalles de la presentación.