Sociedad
Maxi Micarelli, el artista de Lavalle cuyo dibujo compartió María Becerra
Es dibujante, ilustrador y creador de contenido. María Becerra y otros famosos subieron sus dibujos en los estados de Instagram. Y él se ilusiona con triunfar.
Es dibujante, ilustrador y creador de contenido. María Becerra y otros famosos subieron sus dibujos en los estados de Instagram. Y él se ilusiona con triunfar.
Profesora en el Conservatorio de París desde 2003 dejó una profunda huella en el arte, en una carrera que comenzó en nuestras tierras como bailarina de la época fundacional del Ballet.de la UNCuyo en la década del 70.
El periodista decidió iniciar acciones legales a través de su abogada y esposa, Elba Marcovecchio.
Esta plataforma de arte y diseño se realizará hoy en ese espacio, con entrada libre y gratuita. Se puede conocer la obra de distintos artistas y también adquirirlas.
El escultor mendocino Juan Gavras Quintero se ofreció a confeccionar una nueva obra con un diseño resistente a la intemperie. Pide que la figura original sea exhibida bajo techo como una reliquia. Cuestionó además a los que se ofrecen a restaurarlo sin cobrar por su trabajo.
Ya se encuentra abierta la convocatoria y las obras serán expuestas en el edificio de reciclaje urbano lujanino, el viernes 5 y sábado 6 de agosto.
La ciudad norteamericana es codiciada por fotógrafos para obtener imágenes increíbles. Pero además las fotos son sacadas como se hacía antes, con rollos y no de manera digital.
La sexta edición del encuentro culmina hoy en el Centro Cultural Kirchner. Quince Industrias Culturales que forman parte de la cadena productiva, poniendo el arte como exponente del potencial nacional.
El jueves 19 de mayo inició la sexta edición del encuentro en el Centro Cultural Kirchner. La Argentina y su potencial cultural hacia el mundo.
Se buscó generar un espacio de expresión, toma de consciencia y educación ciudadana. Grandes artistas mendocinos se hicieron presentes para brindar su arte.
Cuando todo es político ya nada es político y la palabra carece de sentido.... Estamos, por ende, en la transpolítica, o sea, en el grado cero de la política.
La muestra indaga en sus sentimientos en torno a la autodestrucción y la desarticulación de lo cotidiano, a través de pinturas y esculturas. “Yo conceptualizo mis sensaciones”, define.
El espacio, ubicado en Estancia Bodega El Retiro, alberga la valiosa colección de Alfredo Vila Santander.
Craig Bartlett es el creador de la serie animada de Nickelodeon y una vez más destacó en una entrevista internacional el trabajo del mendocino, quien tiene creaciones en diferentes puntos de Mendoza.
Ocurrió en México y, según cuenta la madre, la niña estaba haciendo una tarea escolar cuando la descubrió. La mujer se tomó con humor la desgracia y muchos le aconsejan cómo recuperar el dinero.
El mítico WineRock se desglosó en sesiones que se completarán en distintas fechas a lo largo del año. Esta vez, el escenario empotrado entre viñedos, estalló con la potencia de una de las voces más emblemáticas del rock nacional, en un encuentro inolvidable para los seguidores del ex Catupecu Machu
La imagen serigráfica de 1964 muestra a Monroe en un vibrante acercamiento -cabello amarillo, sombra de ojos color azul y labios rojos- sobre un fondo turquesa.
Estarán presentes una larga lista de artistas mendocinos. Entre los objetivos, esperan recaudar dinero para sostener el curso judicial de la querella iniciada como consecuencia de los hechos de violencia institucional ocurridos en marzo.
La artista visual presenta en el Cristoforo Colombo una serie de pinturas sobre la guerra, algunas de ellas intervenciones sobre páginas resignificadas de este diario. En la muestra también se ven obras de Lenka Bajda, Álvaro García Maure y Orlando Pelichotti.
Tuvo sus inicios hace aproximadamente seis años en el departamento de Maipú. Sueñan con armar una disquera para ayudar a sus pares.
Carla Masignani se instaló en la provincia donde actúa en plazas pero también en videoclips o eventos como Vendimia y cumpleaños. Cómo llegó a Mendoza, dónde aprendió este arte con la rueda y su amor por la danza.
Curada por el artista e investigador Ludovico Zanettini, despliega sus proyectos arquitectónicos, sus ideas escritas y, por primera vez, las piezas de mobiliario que diseñó junto a su amigo Luis Quesada. Está expuesta hasta finales de junio.