Estilo
Noe Roldán, creadora de su propio lenguaje
La forma proyectual de pensar del diseño y las herramientas que fue adquiriendo, educaron su creatividad y mantuvieron latente la artista que siempre es.
La forma proyectual de pensar del diseño y las herramientas que fue adquiriendo, educaron su creatividad y mantuvieron latente la artista que siempre es.
La artista, que fuera directora del Museo Municipal de Arte Moderno, se reencontró con su vocación luego de dejar la función pública, a través de un trabajo que expresa de manera potente la identidad del terruño
Tres muestras impactantes, llegan al Espacio Contemporáneo de Arte: Escribiendo postales, Superficie de contacto y Y4C1W13N70.TMP. Inauguran el viernes a las 20, gratis.
La familia del artista impulsó un proyecto para crear el “Circuito de Cardona”, un recorrido que ponga en valor su trabajo. Capital apoya la propuesta, que incluye esculturas emblemáticas de la provincia.
Rous es una de las grandes personalidades del arte de la ciudad de Mendoza y de Argentina. Un artista íntegro que trabaja y logra desde la consciencia y la creatividad sin límites, pero con objetivos bien definidos.
Este sábado se desarrollará en Uspallata una muestra artística de características únicas que une culturas, técnicas y fomenta el respeto de los pueblos.
Como la obra está emplazada en el techo, fue retirada de allí para que los expertos puedan estudiarla y restaurarla, un proceso que se realiza a la vista del público en la antigua casa de Florencia de Miguel Ángel.
Este martes 15 de noviembre, a las 19.30, quedará inaugurada la muestra “Percepción e identidad” de la destacada artista y gestora cultural mendocina.
Conmemora el referente de la literatura universal a 700 años de su fallecimiento. La obra del escultor Orlando Leytes mide más de 4 metros.
Las artes visuales estuvieron de fiesta en la gala realizada este martes en la que los grandes artistas de Mendoza recibieron su distinción.
María Belén creó su marca hace doce años en la ciudad de Rosario. Más que una marca de indumentaria es la extensión de su marca personal como “ser artista” que se inspira a partir de la conexión con la naturaleza y el deseo de una sociedad de consumo responsable.
Marcela Furlani y Mariel Matoz se encargan de la curaduría de esta exposición, que también incluye archivos fotográficos, sonoros y audiovisuales de su vida. Inaugura el miércoles 9 de noviembre en ese espacio de la Plaza Independencia.
Piet Mondrian es una de las principales figuras del movimiento neerlandés “De Stijl”, conocido por sus líneas horizontales y verticales y sus colores primarios.
Eme inició su historia en Rosario, ciudad de la que es oriunda, siendo la “estilista del grupo” entre amigos y familiares. Desde adolescente estuvo atraída por su profesión y su carrera creció exponencialmente en los últimos años, en Buenos Aires, su actual ciudad de residencia.
El artista plástico, fallecido el pasado 19 de octubre, dejó una innumerable obra entre grabados, dibujos, esculturas y pinturas. Premiado en todo el mundo, su padre Víctor lo marcó a fuego. Hoy, su hijo Iván lo recuerda en la intimidad de su taller y reflexiona sobre el legado que deja.
El ataque se suma al de la semana pasada al Museo Madame Tussauds de Londres, donde activistas del colectivo Just Stop Oil lanzaron tortazos a las figuras de cera del rey Carlos y la reina Camila y al que hicieron sobre “Los girasoles” de Van Gogh o “Los almiares” de Claude Monet.
Florencia Aise presenta una muestra impactante, en la que aborda la violencia de un modo brutal y bello a la vez, utilizando hasta su propia sangre para interpelar con fuerza y hablar abiertamente de lo que la atraviesa. Está disponible hasta el 5 de noviembre en ArteH
El multipremiado artista plástico, uno de los mayores grabadores que dio la provincia e hijo de Víctor Delhez, falleció hoy a los 76 años.
UFO es fotógrafo, director, intérprete e investigador escénico. Se formó junto a grandes maestros de la escena artística local y a su sed de experimentación. Se inició de modo autodidacta gracias a las ventajas que le ofreció nacer y crecer en la transición de generaciones con acceso a distintas formas de tecnología. Su obra, multidisciplinaria: habla sin decir, dice sin hablar.
El músico y escritor Lucangioli vuelve a compartir su música y poesía en vivo. Con un nuevo disco en su obra, tocará hoy sábado a las 17:00 en el Almazén de Aromáticas de Luján de Cuyo. Toda la información del evento.
El cuadro vandalizado es una de las piezas más reconocidas del artista neerlandés. La realizó en 1888 en su casa de Arlés, donde estableció su vida tras vivir en París. Activistas la dañaron en una protesta.
Dos integrantes del grupo “Just Stop Oil” arrojaron la mezcla contra las pinturas en reclamo contra el gobierno británico para que detenga proyectos de gas y petróleo. Ocurrió en un museo de Londres.