Economía
Noviembre llega con aumentos: desde alquileres hasta GNC
Ya están determinadas subas de un 6 % en sueldos de empleadas domésticas y de un 2,5% en el Gas Natural Comprimido.
Ya están determinadas subas de un 6 % en sueldos de empleadas domésticas y de un 2,5% en el Gas Natural Comprimido.
En noviembre se aplicará el incremento del 2,5% que fue pactado por empresarios y distribuidores. En el Gran Mendoza hay una gran dispersión de precios que roza los $ 8 por m3.
Los economistas advierten que la aceleración de los aumetos se atribuye a la devaluación de los primeros meses y al elevado ritmo de emisión monetaria durante la pandemia.
La DEIE dio a conocer el Índice de Precios al consumidor (IPC) para el sexto mes del año En la provincia. Además de Alimentos y bebidas, Indumentaria y Transporte y comunicaciones fueron los rubros que más subieron.
El incremento aplicará para aquellos contratos firmados en julio de 2020. El sector inmobiliario anticipaba un porcentaje de suba menor, pero algunos empresarios advierten que aun así fue insuficiente.
Diez por ciento de incremento. Las empresas presentaron una medida cautelar, tras el debate que instaló CFK sobre la “integración” del sistema de salud.
El índice de mayo fue 3,6%, más alto que el nacional, pero menor que el de abril. Esparcimiento, educación e indumentaria, lo que más subió.
Con todavía mucha incertidumbre, la mayoría de los clientes eligen comprar solo algunos artículos que aumentaron en promedio un 50% respecto a 2020.
Desde el sector aseguraron que la suba tiene que ver con el incremento en el precio de la harina, la margarina y las grasas, entre otros insumos.
El valor de la carne vacuna al consumidor cerrará con un aumento interanual superior al 50% y un salto en las últimas semanas alrededor del 25%, el cual podría retrotraerse entre un 10% y 15% en los próximos días.
Cada incremento en los combustibles tiene un impacto directo de entre 2% y 5%, según los analistas.