Economía
Massa fortalece las reservas argentinas
El ministro de Economía confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$700 millones para el país.
El ministro de Economía confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$700 millones para el país.
Existen algunas alternativas para intentar canjearlos, sin embargo no es una tarea simple. Qué dicen los expertos.
Es el pronóstico del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central. Contrasta con las proyecciones oficiales para el 2023, porque contempla que los precios minoristas acumularán un salto del 90,5% y que el freno de la economía será mayor.
El presidente del Central se presentó ante Diputados en la discusión por el Presupuesto 2023. Juntos por el Cambio había exigido su presencia, pero la mayoría no fue a escucharlo o preguntarle.
El Banco Central quiere desalentar las compras de divisas y sostenes la demanda en pesos. Cuanto es el aumento en cada caso.
Lo anunciaron desde una de las cámaras empresarias. A pesar de estar en tensión con el gobierno por el anuncio de restricciones para operaciones con divisa extranjeras, se cumplieron los plazos prometidos.
En el equipo de Sergio Massa se quejaron porque la medida del Central representó un “cambio de reglas” y reclamaron que se deje afuera a los productores. Así, estiman que afectará al 40% de los que liquidaron soja con el régimen especial. Bajaron los dólares financieros pero el informal saltó $10.
La ratificación incluye la de otros cuatro integrantes del Directorio. El mandato vencía el próximo 23 de septiembre.
La autoridad monetaria ajustó por octava vez en el año todo el esquema de tasas de interés. Para los plazos fijos de los ahorristas se fijó una tasa mínima del 75%.
La decisión fue confirmada por el directorio del Banco Central, en sintonía con las medidas establecidas por el ministerio de Economía.
El ministro de Economía logró destrabar la relación con el Banco Interamericano de Desarrollo en su viaje a Washington. Mauricio Claver-Carone, titular del organismo, elogió al funcionario y dijo que es muy distinto al vínculo de los dos últimos años.
La autoridad monetaria lleva comprados apenas 50 millones en lo que va del año. Se espera que lleguen los dólares de los acuerdos que Massa anunció el día que asumió en Economía.
El Banco Central podría eliminar la restricción a trabajadores de empresas que recibieron ayuda económica del Estado durante la pandemia. A la par que confirmaron que no podrán comprar divisas extranjeras quienes mantengan los subsidios de luz y gas.
El FTyC y distintos bancos proponen varias opciones de crédito. Cuáles son las principales dificultades y cómo puede afectar el aumento de tasa del BCRA.
El Banco Popular de China redujo el tipo de interés de los préstamos a medio plazo al 2,75 %, el primer recorte desde enero. Los analistas de Bloomberg preveían unánimemente que no habría cambios.
El ministro financiará el rojo fiscal hasta fin de año con deuda en pesos en el mercado local. Cómo es su estrategia y qué consiguió hasta ahora.
La autoridad monetaria decidió elevar de 60 a 69,5% la tasa nominal anual que paga por sus Letras de Liquidez. La tasa efectiva ascendió a 96,8%. y subió 950 puntos básicos las tasas de interés que paga por su deuda.
El Gobierno cree que esta situación va a mejorar en septiembre, cuando empiecen a bajar los gastos vinculados con la importación de energía.
Lo dijo el secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, tras reunirse con las autoridades de la UIA. Este martes, el Banco Central volvió a vender divisas para cubrir importaciones de energía.
Las principales variables financieras operaron con alzas tras la salida de los funcionarios cristinistas de la secretaría de Energía. Sin embargo, el BCRA tuvo que desprenderse de u$s84 millones y preocupa la incesante sangría de las reservas.
Claudio Lozano se resiste a dejar su puesto y criticó la designación de Sergio Masa.
El dato surge de la encuesta que realiza el Banco Central de relevamiento de expectativas de mercado. También pronosticaron que durante julio la suba de precios promedió el 7,4%.