Sociedad
Un padre deberá ajustar la cuota alimentaria según índice del BCRA que se aplica a alquileres
Los jueces Claudio Kiper y José Fajre aplicaron esta medida para mantener el “poder adquisitivo” frente a los “efectos nocivos”.
Los jueces Claudio Kiper y José Fajre aplicaron esta medida para mantener el “poder adquisitivo” frente a los “efectos nocivos”.
Siete cámaras nucleadas en la Mesa de la Producción y el Empleo criticaron las restricciones al acceso de divisas para importaciones. Advierten que la medida ya impacta en empresas y en la población.
Así lo confirmó Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete, quien negó que Sergio Massa haya puesto como requisito la salida del economista para asumir como ministro de Economía.
Según el Banco Central, cuando el resumen de cuenta mensual sobrepase el monto estipulado, se deberá aplicar la tasa regulada por dicha institución. Las entidades financieras deberán notificar a los usuarios el porcentaje de tasa que aplicarán.
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, apuntó que ese es uno de los objetivos del nuevo mecanismo que regirá hasta 31 de agosto próximo. Cuestionamientos desde la Mesa de Enlace y la oposición.
El titular del Banco Central se refirió al incentivo que creó para que los productores de soja vendan sus cosechas de manera tal que ingresen más dólares al mercado cambiario.
Para acceder tendrán que liquidar los granos a un tipo de cambio que en la actualidad equivale a $239,75 pesos por cada unidad de dólar.
El diputado nacional Omar De Marchi fue muy crítico con el Gobierno nacional por las restricción contra el Banco Central y cómo afectan en la elaboración del vino.
La decisión fue oficializada por el Banco Central. Una compañía no podrá tener estos certificados por más de 100.000 dólares si quiere seguir comprando divisas al precio mayorista para importar en el mercado oficial de cambios.
En medio de la crisis donde en Mendoza la moneda estadounidense llegó a $319, habló Agustín D’Attellis y aseguró que el dólar blue “juega sobre las expectativas”.
Miembros del directorio de Bodegas de Argentina mantuvieron un reunión con autoridades del Banco Central. Se trabajó sobre transacciones por la importación de insumos y pagos de servicios al extranjero.
Miguel Pesce ponderó la llegada de Silvina Batakis y afirmó que “estamos trabajando de una manera mejor” con respecto a Martín Guzmán. Además, señaló que los dólares financieros deberían bajar de precio y atribuyó el estrés cambiario a la especulación, la revaluación mundial del dólar y la importación de energía.
El indicador avanzó 61 unidades y se acercó al máximo que tocó en mayo de 2020. El Central anunció medidas para que los bancos apuesten por los títulos del Tesoro. El dólar blue avanzó a $272 pero los financieros volvieron a bajar.
Miguel Pesce aseguró que no hay un “problema estructural” de falta de dólares.
La ministra de Economía encabezó el encuentro con su par de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. También se sumó Martín Pollera, quien asumirá en el área del gobierno nacional a cargo del control de los precios.
Las entidades hicieron planteos a Pesce. El sistema tiene elevados niveles de liquidez en pesos y dólares. Pero preocupa a los banqueros la incertidumbre que genera la interna en el Gobierno.
En el marco de las acciones para cuidar los dólares de las reservas, la autoridad monetaria amplió el cepo y restringió el financiamiento en las tiendas libres de impuestos.
La autoridad monetaria adquirió más de u$s 560 millones este miércoles. Así, se encamina a cerrar junio con un resultado positivo de u$s 400 millones. El acuerdo con el FMI indica que este año se deben acumular reservas por u$s 5.800 millones.
Las tenencias de dólar billete se incrementaron en 8.270 millones de dólares. En el medio, un peso cada vez más devaluado y una inflación que no para de crecer.
Adeba presentó una iniciativa para reducir el uso de “físico”. Estiman que en Argentina mensualmente las empresas y personas retiran $ 1.500 mil millones en billetes por sucursales y cajeros automáticos.
Con una inflación galopante en los últimos meses, el BCRA es una de las entidades bajo la lupa por la emisión monetaria. Economistas mendocinos se suman al debate instalado.
En doce meses, la entidad ha capturado solo el 11,8% del superávit comercial. El Gobierno apuesta todo a la ayuda de los hidrocarburos y la minería, además del campo.