Opinión
Ley de Alquileres: cercena derechos y no soluciona el déficit habitacional
La historia no avala este tipo de medidas que pretenden beneficiar a los inquilinos pero los perjudican.
La historia no avala este tipo de medidas que pretenden beneficiar a los inquilinos pero los perjudican.
Hace 30 años que el congreso no sanciona una ley específica. se trata de una omisión imperdonable.
Si bien nuestro barrio se encuentra cerrado, no se impide el tránsito. el cierre ha sido clave para frenar los delitos.
Los enormes problemas de conectividad urbana que posee Guaymallén hacen necesario avanzar con fuerza para mejorarla.
El eje de limitar la reelección de cargos ejecutivos y legislativos es mejorar la representación política.
La ley 7.814 no ha sido ratificada por el electorado y no ha cumplido con las exigencias de la constitución.
La correcta aplicación de la Educación Sexual Integral es clave como herramienta para la prevención de los abusos infantiles.
Propiciamos instancias de acceso al conocimiento y el debate para las familias y en las familias en primer lugar.
La reforma universitaria de 1918 separó la religión de la enseñanza pública rompiendo con una “cultura” o “costumbre”.
Falsamente tolerante, el laicisismo busca imponer su propio criterio sobre lo que debe o no tener manifestación pública.
Los gobiernos radicales y peronistas diseñaron y ejecutaron una política destinada a impedir el desarrollo minero.
El diputado Abraham intenta derrumbar una de las construcciones sociales más importantes de la historia ambiental.
Si las universidades aseguran la calidad de la enseñanza que imparten, sus egresados no tendrán inconveniente para superar la evaluación.
Si lo que se busca es mejorar el sistema judicial habría que enfocarse en la formación y evaluación de jueces y fiscales.
El cambio en la gestión del patrimonio tiene que ver con reconocer a los actores locales y la sociedad civil.
En necesario que los bienes patrimoniales compatibilicen la rentabilidad económica y la social.
pese al acuerdo salarial, el conflicto continúa. sin presupuesto, la docencia, la investigación y la extensión no pueden desarrollarse.
Además de dejar sin clases, existe abuso psicológico, hostigamiento, adoctrinamiento, incitación por parte del sindicato.
De acuerdo a una versión “bolivariana”, las conversaciones, pese a todo, fueron cordiales.
Lo único en que los dos libertadores tuvieron en común fue la independencia y unidad americana.