VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Canasta básica


Los ingresos de una familia tipo en Argentina deben ser superiores al millón de pesos para no ser considerados pobres.

Economía

Una familia tipo necesitó en diciembre más de un millón de pesos para no ser pobre en Argentina

Son datos del Indec vinculados al valor de la Canasta Básica. El organismo señaló además que se necesitaron ingresos de $449.314 por grupo familiar para no ser considerado indigente.

Redacción Economía Los Andes
14-01-2025
Un familia en Mendoza necesitó ingresos de 900 mil pesos en diciembre para no ser considerada pobre. Foto: Los Andes

Economía

En diciembre, una familia mendocina necesitó ganar $ 899.492 mil para no caer en la pobreza

Redacción Economía Los Andes
14-01-2025

El monto marca una suba de 2,5% en comparación con el valor que la Canasta Básica Total había tenido en noviembre. Para no ser considerado indigente, en la provincia se requirió un ingreso familiar superior a $ 359.796.

Una familia mendocina necesitó $886.418,40 para no caer en la pobreza en noviembre y el monto cayó con respecto a octubre

Economía

En noviembre, una familia mendocina necesitó $ 886 mil para no caer en la pobreza

Sandra Conte
11-12-2024

El monto marca una disminución de 0,4% en comparación con el valor que la Canasta Básica Total había tenido en junio en Mendoza. Para no ser considerado indigente, se requirió un ingreso familiar de más de $353.154,74.

Comedor popular en Asentamiento La Favela en Villa Urquiza. Foto Javier Ferreyra

Economía

Una familia tipo necesitó más de $986.586 en octubre para no ser pobre, según el Indec

Redacción Economía Los Andes
12-11-2024

El dato corresponde al promedio nacional del valor de la Canasta Básica Total. respecto del valor de septiembre tuvo una alza de 2,3%.

Para cubrir las necesidades básicas de alimento, una familia mendocina necesitó más de $350.000 en septiembre.

Economía

Una familia mendocina necesitó en septiembre ingresos de $ 876.000 para no ser pobre

Redacción Economía Los Andes
10-10-2024

La Dirección de Estadísticas de Mendoza difundió los índices de la Canasta Básica de Alimentos. Para no caer en la indigencia, una familia necesitó contar con un mínimo de $350.000.

El costo de vida de los jubilados aumentó 54,37% entre abril y octubre. Foto: Infozona

Economía

Canasta básica: un jubilado necesita $912.584 para cubrir sus gastos, según un relevamiento

Redacción Economía Los Andes
26-09-2024

La Defensoría de la Tercera Edad informó un aumento del 54,37% en el costo de vida entre abril y octubre. Alimentos, Medicamentos y Vivienda insumen dos tercios de los gastos.

Algunos productos de la canasta básica han aumentado por encima del 120% en Cuyo. Foto: Los Andes

Economía

Cuáles son los productos de la canasta que aumentaron más de 120% este año

Sandra Conte
13-09-2024

Los datos del Indec muestran que, en la región de Cuyo, algunos artículos esenciales para las familias tuvieron incrementos muy por encima del IPC general.

Archivo Los Andes

Economía

En agosto, una familia mendocina necesitó $ 871.383 para no caer en la pobreza

Redacción Economía Los Andes
11-09-2024

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer el importe necesario para pagar bienes y servicios.

Una familia mendocina necesitó $836.524,90 en julio para poder comprar los productos y pagar los servicios que conforman la Canasta Básica Total, y no caer en la pobreza

Economía

En julio, una familia mendocina necesitó $ 836.525 para no caer en la pobreza

Sandra Conte
14-08-2024

El dato implica un incremento del 5,3% en comparación con el valor que la Canasta Básica Total había tenido en junio en Mendoza. Para no ser considerado indigente, se requirió un ingreso de más de $338.600

La estrépitosa caída que sufrió el Salario Mínimo Vital y Móvil en la era Milei.

Economía

Se derrumba el Salario Mínimo en la era Milei: solo cubre la mitad de la canasta básica de alimentos

Redacción Los Andes
16-07-2024

Ya alcanzó niveles del 2001 e incluso inferiores a los del menemismo. En las próximas horas se fijará un nuevo piso.

En mayo, una familia mendocina necesitó $758 mil en mayo para poder cubrir sus necesidades básicas y no ser considerada pobre. Foto: Los Andes

Economía

Una familia mendocina necesitó $758 mil en mayo para no caer en la pobreza

Sandra Conte
13-06-2024

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) difundió el valor de las canastas Básica Alimentaria (CBA) y Básica Total (CBT), que aumentaron 2,64% y 3,9%.

Un relevamiento privado informó que en abril la pobreza alcanzó a más de 29 millones de argentinos. Foto: Los Andes

Economía

La pobreza llegó casi al 49% en abril en el país, según la medición de la Universidad Di Tella

Redacción Los Andes
15-05-2024

De acuerdo con la última investigación sobre condiciones de vida realizada por la institución, alrededor de 29.4 millones de personas se ven afectadas por esta condición.

Cubrir la canasta básica de alimentos en abril fue más caro para los mendocinos. - Foto: Archivo / Los Andes

Economía

Una familia mendocina necesitó en abril casi $ 730 mil para cubrir la canasta básica y no caer en la pobreza

Sol Devia
14-05-2024

De acuerdo a las cifras que publicó la DEIE, en Mendoza hizo falta más de $300.000 para poder alimentarse, dato que determina el nivel de indigencia. En el país la cifra fue de $373.044 y $828.158, respectivamente, según el Indec.

En las próximas semanas aparecerán en las góndolas los primeros productos importados. Foto: Imagen ilustrativa / Pexels

Economía

Alimentos importados: llegaron los primeros productos y los súper ponen la mira en Europa y Asia como proveedores

Redacción Los Andes
29-04-2024

Aunque hay excepciones en los más gourmet, los productos extranjeros cuestan entre 15% y 75% menos que los nacionales. La mayoría viene de Uruguay, Brasil y Paraguay. Conocé las tres etapas que contempla este accionar y el impacto en la inflación.

En Argentina una familia necesitó $ 773.385 en marzo para no ser considerada pobre. Foto:  Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

En Argentina una familia necesitó $ 773.385 en marzo para para no caer en la pobreza

Roberto Pico
12-04-2024

Representa un alza de 11,9% respecto a febrero. Es producto de la suba de 10,5% en alimentos y del alza de los servicios públicos

Una familia mendocina necesitó más de 600 mil pesos en febrero para no ser considerada pobre. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Una familia mendocina necesitó más de $630.000 en febrero para no ser pobre

Gonzalo Villatoro
12-03-2024

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas dio a conocer el incremento costo de vida en Mendoza. Para no ser indigente se necesitaron más de $260.000.

En enero hicieron falta más de $500.000 para que una familia en Mendoza no sea pobre. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes / Archivo.

Economía

En enero una familia mendocina necesitó más de medio millón de pesos para no ser pobre

Gonzalo Villatoro
14-02-2024

La Dirección de Estadísticas de Mendoza dio a conocer el costo de la Canasta Básica de Alimentos del primer mes del año. En enero se necesitaron más de $230.000 para no caer en la indigencia.

Estudio privado. En enero una familia necesitó $524.200 para no caer en la pobreza.

Economía

Estudio privado: una familia mendocina necesitó más de $520.000 en enero para no ser pobre

Gonzalo Villatoro
09-02-2024

La estimación de la consultora Evaluecom para establecer la Canasta Básica Total, también incluye el gasto en alquiler. Los datos

Una familia necesitó casi $470.000 para no caer en la pobreza en Mendoza. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Economía

Una familia mendocina necesitó casi $470.000 en diciembre para no ser pobre: el gasto aumentó 245% en un año

Redacción Los Andes
15-01-2024

Ese fue el valor de la Canasta Básica Total para un grupo familiar de cuatro integrantes, de acuerdo con el relevamiento de la DEIE. En un mes, el costo subió más de $100.000 y superó a la inflación anual.

Cuál fue el monto de ingresos que necesitó una familia mendocina de cuatro integrantes para cubrir sus necesidades básicas en diciembre. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Economía

Informe privado: cuánto necesitó una familia típica mendocina para no sentirse pobre en diciembre

Redacción Los Andes
05-01-2024

Una consultora local relevó los gastos que tuvo que afrontar un grupo familiar de cuatro personas el mes pasado para poder cubrir sus necesidades básicas.

Los argentinos sufren el aumento desmedido de precios en alimentos. Foto: Pexels.

Economía

Armó un carrito virtual en un supermercado y lo revisó cada día para ver cuánto aumentaban los productos

Redacción Los Andes
21-12-2023

Un usuario de la red social X quiso hacer un sencillo ejercicio para poder medir la suba de precios en el contexto de crisis económica actual. Según informó, la compra pasó de 40 mil pesos a 49 mil en el lapso de tres días.

En Mendoza, la Canasta Básica aumentó 13% en noviembre y una familia típica necesitó $ 363.680 para no caer en la pobreza. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Economía

Una familia mendocina necesitó $ 363.680 en noviembre para no caer en la pobreza

Sandra Conte
15-12-2023

Ese fue el valor de la Canasta Básica Total para un grupo familiar de cuatro integrantes, de acuerdo con el relevamiento de la DEIE. Marca un incremento del 13% con respecto a octubre.

  • 1
  • 2
  • 3
  • next
LO MÁS LEÍDO
Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Economía

Buenas noticias para jubilados: cómo cobrar hasta $4.000 sin hacer trámites y de manera automática

1
Imagen ilustrativa. / Foto: Orlando Pelichotti

Policiales

Una familia de La Plata protagonizó un grave accidente en General Alvear: una mujer murió

2
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex