Salud
Melanoma, el cáncer de piel más agresivo
Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, un tipo de tumor detectable a la vista; menos frecuente que otros tipos de cáncer, pero más agresivo.
Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, un tipo de tumor detectable a la vista; menos frecuente que otros tipos de cáncer, pero más agresivo.
El 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Ovario, fecha que se estableció para concientizar sobre esta enfermedad. La importancia de la detección temprana de la patología y sus tratamientos.
El principal causante del cáncer orofaríngeo es el virus del papiloma humano (VPH). Aseguran que es altamente frecuenta en Europa y América.
Aunque el de próstata es el más frecuente entre los hombres, el del órgano sexual masculino también es mortal y se desconoce su causa exacta. Higiene, promiscuidad y tabaquismo son algunos de los factores.
Las autoridades aprobaron la aplicación de esas drogas de manera subcutánea, en lugar de intravenosa, como se venía haciendo. Ello ayuda a acelerar el efecto.
El 26 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar y brindar información sobre la importancia de efectuarse el test del Virus de Papiloma Humano (VPH) o el Papanicolaou (PAP) en los tiempos indicados por el profesional médico.
El actor que se hizo mundialmente conocido por el papel del paleontólogo Alan Grant en Jurassic Park, reveló esta semana que está en tratamiento por un cáncer de sangre que se encuentra en etapa tres.
Son pacientes recuperadas de cáncer de mama o en tratamiento que suelen reunirse para compartir experiencias. Hubo sorteos y muchas charlas.
Llegaron desde distintas provincias y realizaron un trekking hacia el avión uruguayo caído en 1972. La experiencia fue organizada por un grupo de oncólogos y guiada por un mendocino.
El organismo también confirmó la disponibilidad comercial del innovador tratamiento, que mejoraría la tasa de sobrevida para esta enfermedad.
En la jornada que conmemora esta fecha para concientizar sobre el diagnóstico, el cuidado y la contención a las familias y a los niños que padecen esta enfermedad, una pediatra cuenta a qué síntomas hay que poner atención y la importancia de la detección temprana.
En la semana de la Lucha Contra el Cáncer Infantil conocemos de fondo la obra de FUNDAVITA, que con su destacada trayectoria acompaña, contiene y apoya de manera integral a pacientes oncológicos y su entorno familiar.
El centro de referencia para la salud pediátrica no sólo realiza el tratamiento médico, sino que se extiende a iniciativas que tienen gran repercusión en pacientes, familias y personal.
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
En 2023, la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos” y un llamado a unir nuestras voces y actuar.
A la pequeña le diagnosticaron la enfermedad en octubre del 2022 y murió este sábado. El 16 de diciembre había cumplido 5 años y fue su último deseo poder festejarlo. Los médicos le habían dado entre seis y ocho semanas de vida.
El dato fue revelado en una investigación realizada por profesionales de la Universidad de California. La radiación UV proveniente de los secadores de uñas emite rayos UVA que atraviesan la piel en un nivel más profundo, lo que propicia la mutación de las células humanas.
Se trata de un roedor “desnudo” que es inmune a la vejez y al dolor. La clave de su potencial como forma de tratar el cáncer, radica en que tiene una “alta resistencia a desarrollar tumores”
La joven había sido diagnosticada con sarcoma de Ewing a los 16 años. Falleció tras celebrar Navidad y Año Nuevo con su familia.
Lucero Itzamara es una muchacha mexicana que padece cáncer de mama en etapa dos. Estaba a punto de casarse cuando descubrió que estaba enferma y su pareja la dejó. Ahora organizó un sorteo para poder seguir con el tratamiento.
El Gobernador cuestionó la demora que frena la actividad productiva de privados interesados en avanzar en este producto, que podría diversificar la matriz productiva de Mendoza.
FUNDAVITA avanza con su compromiso en la lucha contra el cáncer lanzando su primera colección de NFTs para recibir donaciones y destinarlas a quienes más lo necesitan.