Sociedad
Conjunción planetaria: el fenómeno astronómico que se verá en las próximas horas
Se trata de la alineación de varios planetas y que podrá apreciarse desde Mendoza.
Se trata de la alineación de varios planetas y que podrá apreciarse desde Mendoza.
El tratamiento contra el Covid-19 que tuvo al país como epicentro disminuye en un 50% la mortalidad por la enfermedad, según los estudios científicos argentinos.
Los árboles crecen durante la época de lluvias, llamada húmeda. Sin embargo, el crecimiento del tronco se reduce en los años en que la estación seca es más cálida y seca de lo normal. Este es el principal hallazgo de un estudio global hecho con anillos de crecimiento de árboles, publicado en Nature Geoscience.
Se trata de Florencia Cayrol, investigadora de Conicet, reconocida por sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios. Es la décima argentina destacada con el galardón.
¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando adquirimos una lengua? Le otorga a nuestros pensamientos la estructura necesaria para crear vínculos interpersonales, acceder a conocimientos elaborados por cientos de generaciones y, además, crear nuevos conocimientos, en particular, el de uno mismo.
Un estudio determinó que esta criatura puede resistir un gran cantidad de tiempo en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido.
Quienes asistieron disfrutaron de tres charlas sobre geología, meteorología y astronomía, a cargo de investigadores. El instituto ya confirmó que habrá otras actividades afines.
El Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) es un organismo autónomo y autárquico, creado en 1987 por la Ley 23.511. Impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo, con el apoyo de organizaciones de Derechos Humanos, la entidad fue creada durante la gestión del ex presidente Raúl Alfonsín.
Un equipo de científicos lo descubrieron y determinaron que tiene 306 metros de largo, 150 metros de ancho y una profundidad máxima de 192 metros.
En las últimas dos décadas una serie de datos recabados por el telescopio Hubble, la sonda GAIA y los observatorios astronómicos más importantes del Hemisferio Sur han cambiado por completo el paradigma que se tenía acerca de las Nubes de Magallanes, dos galaxias cercanas que se las creía satélites de la Vía Láctea.
Asisten a la Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza y participan de la 6ta. edición del Concurso Wisibilizalas.
Las curiosas ‘’baldosas’' son, según los investigadores, un ejemplo de la antigua geología volcánica activa. Consiste en un lecho de lago seco ubicado en la cima de la montaña submarina Nutka a unos mil metros de profundidad.
Varios años después del gran “boom” del uso del hormigón armado en la construcción, se observa un envejecimiento creciente de las estructuras, lleno de anomalías, que trae consigo la necesidad de preservar el patrimonio construido con costos significativos.
Son científicos de Conicet que trabajan junto a profesionales de otros seis países de todo el mundo. Investiga restos de cerámica del siglo II, en los primeros años de la era cristiana.
En los años 1950, se unió al equipo de Turpin, un investigador que estudiaba el síndrome de Down. Su papel solo se reconoció en la década de 2010.
Una siesta poderosa debe durar entre 20 y 25 minutos, así se evita entrar en sueño profundo y sentirse desorientado al despertar.
Se descarta en estos tiempos la significación que tiene para un país tener un desarrollado sistema científico. Por eso valoramos la acción realizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, que organizó una muestra interactiva de ciencias por la que pasaron 1.500 estudiantes del ciclo secundario.
El 10% más rico de la población mundial es responsable por casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el estilo de vida adoptado. El 50% más pobre sólo es responsable del 10% de dichas emisiones.
El análisis también estableció que el comportamiento de las razas modernas es el resultado de miles de años de adaptación.
Se trata de uno de sol que ocurrirá este fin de semana y otro lunar a mediados de mayo. Las recomendaciones para observarlos sin inconvenientes.
Un trabajo científico concluyó en el impacto positivo en particular en pequeños de entre 3 y 5 años.
El método tiene varias ventajas respecto de la fisión nuclear, que es el usado en las centrales nucleares en operación. Un reactor de fusión no produciría residuos radiactivos que pudieran ser empleados para fabricar armas nucleares.