Mundo
Medio ambiente: el cambio climático y los transportes
Los países más desarrollados ya han comenzado a implementar planes de modernización en el área de transportes colectivos urbanos.
Los países más desarrollados ya han comenzado a implementar planes de modernización en el área de transportes colectivos urbanos.
A 34 años del terremoto del 26 de enero 1985, ofrecemos otra mirada sobre el evento y sus consecuencias.
Un grupo de científicos se reunió en Australia para estudiar el estado y las tendencias de los stocks de peces regulados por la Ccrvma
Este encuentro ha resultado clave para el intento de diseñar los instrumentos que permitan cumplir con objetivos climáticos.
Celebra en 2019 su centenario y ha organizado un programa destinado a aumentar la conciencia de un siglo de descubrimientos astronómicos.
Se trata del resultado de un trabajo conjunto que está impulsando el INTI con varias empresas argentinas.
El cambio climático natural se ha hecho más rápido en los últimos sesenta años.
Si la humanidad no baja pronto las emisiones de gases de efecto invernadero, algunas áreas costeras tropicales podrían enfrentar crisis.
Todos los días desde hace seis años, científicos envían las órdenes para que la nave almacene imágenes y datos que son enviados a la Tierra.
La pérdida de agua de cualquier fuente puede ser crítica, en especial por el constante aumento de la población.
Los mamíferos prehistóricos son objeto de estudio del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (laningla).
Hace unos días se celebró el Día Nacional de la Astronomía. El 24 de octubre de 1871 se inaugura en Córdoba el Primer Observatorio nacional.
Experiencia de aprendizaje innovadora que busca fortalecer la formación académica del alumno.
Hay una fuerte necesidad de la participación de expertos en la tarea de conservar edificios patrimoniales en una zona como la nuestra.
Sólo recientemente, en los últimos 7 años, ha alcanzado un grado avanzado de desarrollo un proyecto en el Centro Atómico Bariloche.
Por la descontrolada contaminación, cada vez más áreas requieren protección.Los principales santuarios deberían estar en las zonas costeras.
A pesar de la relación entre las plantas y el hombre, algunas especies afectan la salud y vida de los seres humanos.
Análisis del proceso de irrupción de especies introducidas en el continente, incluyendo su incidencia en la colonización de nuevos ambientes
Importancia y estado de los bosques nativos en las zonas áridas. En Mendoza hay 2.000.000 ha de algarrobo.
En la transición mundial de la energía fósil a las alternativas limpias, la eólica ha tenido un temprano liderazgo. El viento es inacabable.
El primer planetario fijo digital de la Argentina celebra diez años de vida transmitiendo conocimiento priorizando la innovación.
Una investigación pedida por la NASA para medir las chances de adecuar las condiciones ambientales fue tajante.