Opinión
Boudou en la universidad
No caben dudas que la presencia del exvicepresidente Amado Boudou dando clases en una universidad pública, implica un grave retroceso cultural, no sólo de la Academia, sino del país todo.
No caben dudas que la presencia del exvicepresidente Amado Boudou dando clases en una universidad pública, implica un grave retroceso cultural, no sólo de la Academia, sino del país todo.
En algunas escuelas no asiste parte de los cursos o comenzaron pero debieron suspender la actividad. El gobierno detalló obras.
A un mes del inicio de clases, estudiantes que se retrasaron el año pasado por no contar con tecnología o conectividad ahora acceden a contenidos impresos o digitalizados en las escuelas. La inasistencia es baja.
Esta y otras medidas fueron confirmadas por el presidente Luis Lacalle Pou para frenar el avance de una segunda ola.
En los primeros 14 días se aisló al 0,7% de los agrupamientos que asistieron a clases cada semana. La DGE se muestra conforme con los resultados, pero hay incertidumbre en docentes y padres.
El futbolista de Boca le entró con todo a Lucas Carballo y el jugador de Claypole, por más que intentó seguir, debió salir reemplazado por el dolor. Video.
La decisión ya esta tomada para el primer cuatrimestre, aunque se privilegiará la presencialidad en las clases prácticas. La aplicación de los protocolos, la disponibilidad de personal y la vacuna influyen en la decisión.
La mirada psicológica y la necesidad de la presencialidad.
Los Andes estuvo presente en el regreso a la presencialidad en el ciclo lectivo 2021. Estudiantes, padres y docentes, adaptados a la nueva realidad de la pandemia.
Mañana comienzan las clases y debido a los factores de riesgo, faltará el 10% del personal. Contrapunto entre el Gobierno y el SUTE.
Se trata principalmente de establecimientos con doble escolaridad. Desde la DGE aseguran que también algunas instituciones públicas tendrán esta modalidad, aunque recién la semana que viene se darán a conocer los detalles.
El movimiento en librerías, zapaterías y locales de indumentaria es aún escaso. Muchos padres han optado por vender o regalar, vía redes sociales, los uniformes y guardapolvos que quedaron sin usar del año pasado. Advierten que la merma, ayudará a resolver algunos problemas de stock.
Agrupados de acuerdo a la cantidad de estudiantes, las instituciones educativas privilegian la presencialidad. Insisten en el respeto al horario laboral de los docentes.
El desafío es pensar una escuela nueva, diferente a la que estábamos acostumbrados hasta 2019 y distinta a la que se improvisó en 2020.
Hoy el Covid-19 es el ejército realista, las aulas son el campo de batalla y la educación es la libertad, la misma que movilizó -en aquel momento- a San Martín y que hoy, 200 años después, lo debe hacer con nosotros.
El 1 de marzo comienzan las clases en la provincia y, si bien cada establecimiento decidirá su modalidad, el Consejo Federal de Educación definió procedimientos para actuar ante el coronavirus. Habrá burbujas, referentes Covid-19 y protocolos para casos confirmados.
Con todavía mucha incertidumbre, la mayoría de los clientes eligen comprar solo algunos artículos que aumentaron en promedio un 50% respecto a 2020.
La universidad retoma sus actividades de manera parcial, gradual y escalonada. Pero algunas carreras continuarán de manera virtual.
La modelo embarazada fue al colegio junto a sus hijos para desearles un feliz comienzo lectivo 2021.
Los facultativos fundamentaron su postura a favor de la apertura de las escuelas y “observaron con preocupación el impacto que la pandemia y las medidas utilizadas para su control han tenido sobre la salud de la población”.
El país trasandino, líder en América Latina, continúa con su plan de vacunación masiva para asegurar el regreso a clases presenciales.
Son de los ciclos primario, secundario y técnico. Los seguirán con un mapa que busque formar una unidad entre los ciclos del año pasado y este.