Mundo
Tragedia en Colombia: al menos ocho muertos y una veintena de desaparecidos tras un alud de tierra
Ocurrió en el departamento de Cundinamarca, a unos 60 kilómetros de Bogotá, en una de las principales rutas de carga del país.
Ocurrió en el departamento de Cundinamarca, a unos 60 kilómetros de Bogotá, en una de las principales rutas de carga del país.
El trágico suceso tuvo lugar en la ciudad de Villavicencio, al sudeste de Bogotá. Los aviones pertenecían a la Fuerza Aérea de Apiay. Un hecho similar ocurrió en Chaco durante una exposición rural.
El hecho ocurrió ayer en el municipio de Villavicencio. El otro piloto involucrado logró eyectarse a tiempo.
La insólita y violenta secuencia sucedió en Colombia y fue narrada por la hija de la víctima en redes sociales. El hecho quedó registrado gracias a una cámara de seguridad instalada a las afueras de un comercio.
Lo informó el ejército colombiano. El pastor belga fue intensamente buscado durante casi 20 días. Lo homenajearon en un acto donde también se reconoció la labor de los militares y nativos que ayudaron en el caso.
El animal colaboró con las Fuerzas Armadas de Colombia para ayudar a encontrar a los hermanos que permanecieron perdidos 40 días en la selva. Huyó dos veces y la última vez que lo vieron causó preocupación.
Durante más de 40 días estuvieron perdidos en la peligrosa salva amazónica colombiana. Los menores acudieron a sus conocimientos ancestrales indígenas para sobrevivir.
Se llama Wilson y apareció en la Amazonía junto a los menores. Los nenes hicieron dibujos para que militares puedan reconocerlo.
Las imágenes fueron compartidas por la televisión pública de ese país, RTVC Noticias. Los cuatro niños llevaban 40 días extraviados en la espesura de Guaviare. Una de ellos, Cristin, cumplió su primer año de vida en la selva.
La mayor de los hermanos los cuidó como lo hacía cuando su madre salía a trabajar. La abuela de Lesly, destacó la naturaleza “guerrera” de la niña.
El presidente Gustavo Petro confirmó la noticia y publicó la primera imagen que se conoce de los niños. Los menores acudieron a sus conocimientos ancestrales indígenas para sobrevivir 40 días en la espesa selva amazónica.
Llevan un mes de desaparecidos, luego de que el avión en el que viajaban se estrellara. Murieron los tres adultos que los acompañaban. Cientos de personas los buscan sin descanso.
Las niñas Lesly y Soleiny y los niños Noriel y Cristin viajaban desde el resguardo indígena de Araracuara a San José del Guaviare junto a su madre, quien fue hallada muerta junto al piloto de la aeronave que los trasladaba.
El hecho que mantiene en vilo al mundo entero ocurrió el 1 de mayo. En la “Operación Esperanza” participan alrededor de 250 personas que buscan intensamente a los niños.
Por el Grupo C, los sudamericanos se llevaron la victoria por 2-1, en su debut, con un gol al cierre del partido.
El jueves encontraron el avión, el cual estaba desaparecido en la selva colombiana con los restos de los tres ocupantes adultos. Según las autoridades, tres niños y un bebé sobrevivieron al accidente y se encuentran perdidos en la selva hace 14 días. Por esto mismo se intensifican las tareas de búsqueda.
Gustavo Petro publicó en Twitter que habían hallado a los chicos que llevan más de dos semanas desaparecidos en la Amazonía colombiana. Sin embargo, debió retractarse porque la información no estaba verificada.
El hombre le disparó a su novia dentro del local en el que ella trabajaba y luego intentó suicidarse. El agresor se encuentra internado en grave estado. La joven habría radicado un pedido de protección luego de recibir amenazas de parte del asesino. Imágenes sensibles.
Una trieja de tres hombres colombianos lograron dar un gran paso para los derechos de las personas poliamorosas al contraer matrimonio y hacer historia al lograr que le otorguen una pensión por la muerte de un cuarto integrante de la relación.
El periodista estaba acompañado por una joven de 30 años cuando sufrió un infarto y sería su pareja.
La decisión se produjo en medio de la lucha por aprobar reformas clave en el Congreso.
Llegaron al control a pie y no tenían documentación que avale su legal egreso por el Complejo Fronterizo Integrado. Además informaron que tienen antecedentes penales.