Sup. Economía
Seguimos en terreno complicado
El Gobierno ha comenzado a corregir distorsiones pero queda mucho por normalizar y ordenar para que la economía pueda ponerse en marcha.
El Gobierno ha comenzado a corregir distorsiones pero queda mucho por normalizar y ordenar para que la economía pueda ponerse en marcha.
En lugar de aceptar las opiniones, como corresponde a la libertad de expresión en democracia, el fiscal de Estado decidió pedir la renuncia a un funcionario de su organismo que criticó, con absoluta objetividad, a la corporación política.
Cornejo se esperanza en que la salida del default y los anuncios sociales de Macri, puedan contener los efectos del sinceramiento de la economía y permitan avanzar. Por eso, más que nunca, ratifica su política de austeridad.
La decisión del Estado de llevar el deporte a las escuelas y los barrios es una muy buena noticia de cara al futuro.
El regreso de la ex presidenta no tiene la épica que estiman sus seguidores ni puede ser reducido, como pretende el macrismo.
La ex presidenta se lanzó como líder de la oposición desafiando al PJ que hoy negocia con la Casa Rosada. El kirchnerisno agita el fantasma de 2001 para recuperar espacios.
El gobierno provincial debe mantenerse firme y reclamar, con la fuerza que corresponde, que se determine por ley la excepción del impuesto al champán. Hay versiones que inquietan sobre posibles modificaciones a las leyes impositivas.
A partir de la difusión de los llamados Panama Papers, los medios del mundo están realizando infinidad de análisis pero, en muchos casos, con una manifiesta confusión enlos términos y sus consecuentes malas interpretaciones.
La población estadounidense, demócratas y republicanos, parece comenzar a valorar poco a poco los éxitos del mandatario. Si los demócratas ganan las elecciones, Obama surgirá como un presidente en verdad consecuente... más que Reagan.
La población estadounidense, demócratas y republicanos, parece comenzar a valorar poco a poco los éxitos del mandatario. Si los demócratas ganan las elecciones, Obama surgirá como un presidente en verdad consecuente... más que Reagan.
Flaubert decía que “se vive para escribir”. En ochenta años, la mayor parte de ellos dedicados a la escritura, la literatura se funde con la vida.
Con la ex presidenta y el actual presidente imputados en causas judiciales, es bueno hacernos la pregunta: ¿cuánto cuesta la corrupción a la economía y la sociedad argentinas?
Flaubert decía que “se vive para escribir”. En ochenta años, la mayor parte de ellos dedicados a la escritura, la literatura se funde con la vida.
Haber apoyado a Macri contra el intento de perpetuación del kirchnerismo es, para el autor, una posición que no se contradice con criticar todo aquello que el actual presidente de los argentinos puede no estar haciendo bien. Aunque con ello se enojen los