Economía
Por el Covid-19, las exportaciones mendocinas cayeron 5% en el primer semestre
También cayó el número de empresas exportadoras, en comparación con el mismo período de 2019
También cayó el número de empresas exportadoras, en comparación con el mismo período de 2019
En Mendoza esto alcanza a 30 mil trabajadores. La fecha original es mañana pero se acordó trasladarlo para que alcance a todos con un descanso efectivo.
El Intendente Sebastián Bragagnolo decretó extender el horario de atención de los negocios lujaninos, tanto en la apertura como en el cierre, en donde cada uno podrá adaptar su modalidad de funcionamiento.
La Federación Económica de Mendoza realiza un relevamiento mensual con consultas a pequeños y medianos comerciantes en todo el territorio
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) pidió no detener la actividad económica y de esparcimiento en la provincia, al tiempo que manifestó su apoyo al gobernador Rodolfo Suárez, ante el aumento de casos positivos de coronavirus.
Deberán cumplir con pautas establecidas según los requisitos sanitarios aprobados por el gobierno provincial.
Los niveles cayeron con respecto a junio y lo atribuyen al cierre del turismo en Tunuyán, el aumento de precios y la falta de financiamiento
De acuerdo a las mediciones realizadas por la Cámara industrial del sector, las operaciones equipararon el volumen comercial del año pasado. El ticket promedio fue de $ 650
Récord de ventas. En abril se vendió un 84% más que en un mes normal y se afianzó la comercialización de productos esenciales en los supermercados.
La medida alcanza a negocios del casco céntrico y almacenes de barrio. Amplían el horario de atención una y dos horas.
La Cámara del Comercio Automotor informó que esta baja se debe a las restricciones al comercio y la falta de vehículos. En siete meses, la comercialización bajó 24% en comparación al mismo periodo del 2019.
Aguardan el decreto para saber qué pasará con los que sirven comidas y bebidas.
Algunos negocios ofrecen descuentos de hasta 50%. Aseguran que la circulación de gente por el Centro es mínima.
Se espera que la Nación ponga en marcha el acuerdo con la posibilidad de tener 3 meses de gracia antes de comenzar a la pagar las cuotas pactadas.
Aunque la provincia tiene un número de infectados bajo en comparación a otras regiones, su economía es una de las más comprometidas, de acuerdo a estudios privados. Algunos de los sectores más importantes, muestran caídas de hasta 50%. P4-5
Los valores de la nueva temporada aumentaron al ritmo de la inflación, pero para alentar el consumo los comercios ofrecen cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo. La mayoría de los negocios abrió sus puertas durante el feriado de ayer.
Debido a que muchas tiendas cerraron sus puertas al público por la pandemia, el e-commerce fue la nueva modalidad de compra.