Política
Video: la orden de Cristina Kirchner a Alberto para que pida un minuto de silencio por Ucrania
En la apertura de sesiones ordinarias, se le escuchó por micrófono su orden para que el Presidente hiciera caso al pedido de la oposición.
En la apertura de sesiones ordinarias, se le escuchó por micrófono su orden para que el Presidente hiciera caso al pedido de la oposición.
El Presidente lo hizo al iniciar su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el Congreso. La oposición había pedido un pronunciamiento del Gobierno.
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti ingresaron al recinto de Diputados a las 11:35.
La senadora nacional kirchnerista y los diputados locales del Frente de Todos participarán de la asamblea en la que hablará el Presidente.
El presidente podría dar su discurso ante la Asamblea Legislativa sin el proyecto ingresado. Una vez que eso ocurra, el oficialismo definirá la hoja de ruta del debate. Los tiempos apremian.
El presidente del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio acusó a los legisladores nacionales kirchneristas de haber buscado un rédito electoral al impulsar el proyecto y criticar a la oposición por no haber dado quórum.
Sería hacia el final de la semana. El jefe del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez, dijo que quiere “un tratamiento intenso en el debate, pero abreviado en el tiempo”.
La sociedad ansía que la dirigencia política coopere para encontrar las soluciones a nuestros problemas. Los legisladores debieran dar el ejemplo.
Se está labrando una agenda legislativa con tintes personalistas lejos de buscar soluciones a los graves problemas del país.
Los senadores nacionales mendocinos presentaron un proyecto para fijar criterios claros para la entrega de los fondos extraordinarios por parte de la Nación.
El temario con 18 proyectos, no incluyó el Plan Económico Plurianual, anunciado para principios de diciembre por el ministro Martín Guzmán, y que debería contemplar distintas variables económicas consensuadas con el Fondo Monetario Internacional. Las extraordinarias se extienden del 1 al 28 de febrero.
El Presidente firmará el decreto con el que establecerá el temario a debatir durante febrero. El Plan Económico Plurianual quedaría afuera por el conflicto con el FMI. ¿Qué quedó pendiente de 2021?
“No representa la postura del oficialismo en este momento”, remarcaron en la oficina de la portavoz Gabriela Cerruti respecto a la propuesta que promueven los legisladores Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva.
La alianza opositora pide que se realice la semana que viene con participación de gobernadores y líderes parlamentarios. No se definió si se hará en el Congreso. Habrá un segundo encuentro con las restantes fuerzas.
El presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio cuestionó la explicación del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa.
Es el lugar donde comienzan a definirse las leyes. Juntos por el Cambio analizará el tema y podría reclamar presidencias importantes. Los primeros movimientos y las comisiones clave.
Diputados sesionó casi la mitad de veces que el año pasado, y el Senado, 13 veces menos. Proyectos económicos y judiciales anunciados por el presidente esperan ser tratados.
Así lo resolvió la Bicameral de Inteligencia, que busca establecer el rol de tres exespías que aparecen en un video junto a exfuncionarios de María Eugenia Vidal. La Bicameral también pedirá el juicio contra los camaristas Llorens y Bertuzzi, quienes descartaron que haya estado el gobierno de Macri detrás de distintas operaciones ilegales de inteligencia.
La prioridad es el tratamiento del Plan Plurianual, cuyo debate será la antesala del acuerdo con el FMI, que también se enviará al Congreso. Gestiones con los gobernadores para alinear a la tropa legislativa.
El parlamento fraccionado se presenta como un problema relevante para la estabilidad política, cada vez en más países de América Latina.
Se trata de Gabriela Brouwer de Koning, aliada de Martín Lousteau del bloque Evolución, de Juntos. Al no asistir, la oposición perdió una votación en el proyecto de Bienes Personales que podría haber ganado si hubiese tenido a todos sus legisladores presentes.
Tanto en aquellos años de efímera presidencia de De la Rúa como en los actuales, la necesidad de consensos políticos queda en evidencia.