Política
Nuevo round entre Ramón y Petri en el Congreso por la gestión de la pandemia en Mendoza
Ambos diputados nacionales llevaron la discusión al recinto de Diputados. El de Protectora dijo que el Gobierno provincial oculta datos de fallecidos.
Ambos diputados nacionales llevaron la discusión al recinto de Diputados. El de Protectora dijo que el Gobierno provincial oculta datos de fallecidos.
Las facultades en materia de salud y educación no son “concurrentes” sino provinciales, por lo cual el gobierno federal nada tiene para “delegar”.
El diputado nacional destacó que los cambios apuntan a “transparentar” ese órgano. Críticas de Juntos por el Cambio.
En medio de los embates de Juntos por el Cambio por su cercanía con el gobierno nacional, el diputado nacional de Protectora rescató su proyecto de “zona fría” para Mendoza. Y la emprendió contra Suárez y Cornejo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los referentes de los bloques de la oposición acordaron continuar, hasta el 23 de junio, con el funcionamiento mixto ante la segunda ola del coronavirus pandemia del coronavirus.
La secretaria de Legal y Técnica defendió la iniciativa enviada este lunes al Senado. Afirmó que la oposición salió a criticar la iniciativa cuando aún no la había leído.
Se espera que el tratamiento sea exprés y la iniciativa salga aprobada antes del 21 de mayo, cuando vence el actual DNU con las restricciones.
El futuro es incierto. La definición quedó sujeta a las negociaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en medio de la interna en el Ministerio de Economía.
Luego de recibir el apoyo del intendente de San Martín, Raúl Rufeil, el proyecto fue presentado para su tratamiento legislativo, donde para ser aprobado deberá contar con el apoyo del kirchnerismo.
Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, la iniciativa está prácticamente garantizada a convertirse en ley esta tarde, ya que cuenta con el apoyo de la oposición. También se discute la reforma del régimen de Monotributo.
El legislador de Juntos por el Cambio acusó al neuquino Carlos Vivero. Dijo que lo “empujó violentamente” y pidió sanción.
En sesión maratónica (y de madrugada), la Cámara de Diputados aprobó los cambios que, de ser avalados en el Senado, beneficiarán a 1,2 millones de personas.
La aparición de los feudos provinciales y del caudillaje son el resultado de sistemas electorales que distorsionan la voluntad popular.
El joven productor agropecuario reemplazará al renunciado Alejandro Bermejo. Un militante de base del Valle de Uco y el primer vecino de Villa Seca que llegará a una banca nacional.
La sanción es por cuatro meses por el hecho ocurrido en diciembre del año pasado que fue captado por las cámaras de televisión, donde se lo puede ver cómo le toca un pecho a su colega, Isa Penna.
Sin contradecir al kirchnerismo duro, la ministra Losardo dijo que la comisión de control no tiene facultades para sancionar jueces.
Un día después del discurso del Presidente, desde el oficialismo pidieron una comisión del Congreso para forzar reformas.
Fernández Sagasti opinó en las redes sociales. De Marchi y Cornejo criticaron duro. Hasta José Luis Ramón, cercano al oficialismo nacional, encontró un punto débil a la palabra presidencial.
El discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación pareció la señal de largada del año electoral. El Presidente abandonó la moderación y mostró una escasa autocrítica.
El presidente lo anticipó durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
Fernández habló de pobreza, inflación y deuda. Anunció que irá a la Justicia contra el macrismo por el crédito del FMI y que confirmó el descongelamiento de tarifas. De previsiones o pronósticos, nada.
El Presidente abrió las sesiones ordinarias tras la última masiva marcha opositora y las críticas por el vacunatorio VIP.