Política
Asamblea Legislativa: un acto con barbijos y termómetros, sin invitados ni abrazos
Solamente estarán presentes físicamente los máximos representantes de los tres poderes del Estado, a quienes se sumarán miembros del Gabinete nacional.
Solamente estarán presentes físicamente los máximos representantes de los tres poderes del Estado, a quienes se sumarán miembros del Gabinete nacional.
A través de Twitter, el presidente aseguró que “ya habrá tiempo para llenar plazas” y pidió cuidar al prójimo porque “la pandemia aún nos ataca”.
Según el Boletín Oficial será el próximo 1 de marzo a las 12. El Presidente, miembros de su gabinete e integrantes de la Corte Suprema de Justicia, serán los únicos funcionarios ajenos al Poder Legislativo presentes en el recinto.
El Senado de Estados Unidos inició el impeachment, el cuarto en la historia de ese país, tras los violentos incidentes en el Capitolio el pasado 6 de enero.
De aprobarse, la iniciativa beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en toda Argentina.
Investigadores de la empresa detectaron casi cinco meses antes las maniobras de grupos de odio y extremistas. Hicieron recomendaciones de seguridad que no se llevaron adelante.
El ministro de Salud de la Nación deberá responder ante diputados el desempeño del programa de inoculación y las demoras en la recepción de la Sputnik V.
La incorporación del Calendario Electoral al debate legislativo habilitará a los legisladores a producir cambios en la realización de los comicios de medio término.
Retomarán la sesión para validar el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales. Mientras tanto se reforzaron las medidas de seguridad tras la violenta manifestación de partidarios de Trump.
OSEP, a través de su Programa Ser Mujer, organiza una conferencia virtual sobre cáncer de cuello uterino denominada “De algoritmos y erradicaciones”, con referentes internacionales, nacionales y locales. La exposición será el próximo 7 de enero a las 16.
El diputado mendocino criticó el proyecto enviado por el Ejecutivo Nacional. “Es un día histórico porque es el día en el que al populismo se le cae la careta y ajusta jubilaciones”, agregó.
Entre el sábado y este lunes hubo manifestaciones celestes en el sur mendocino.
Hoy se realizará el debate, que seguramente finalizará mañana a la madrugada. Se espera una final reñida con los afirmativos y negativos. Cómo votan los mendocinos.
El proyecto de legalización del aborto terminó de debatirse en las comisiones y pasó a la firma de los senadores, en medio de un clima de incertidumbre sobre la cantidad de apoyos que conseguirá, que serán una señal de lo que podría pasar en el recinto, el martes 29, día previsto para la sesión.
El Senado dará este jueves el penúltimo paso antes del debate en la sesión, en que la interrupción voluntaria del embarazo podría ser sancionada como ley o, como en 2018, ser rechazada y seguir penalizada e ilegal
Desde el oicialismo verde confirmaron a este medio que la fecha estipulada, el 29 de diciembre, siegue en pie y que van a rechazar toda posibilidad de que el debate se postergarse al año que viene.
La intención, a partir de allí, es dejar pasar la semana de Navidad y llevar el proyecto al recinto el martes 29 de diciembre.
Mientras que en el Ejecutivo nacional no hay dirigentes de Mendoza en puestos importantes, en el Senado y en Diputados pisan fuerte Fernández Sagasti, Cornejo, De Marchi y Ramón.
Los funcionarios estarán presentes en un debate especial de la Cámara baja que se inició poco después de las 11 y que continuará con los discursos.
El operativo fue acordado entre autoridades del Gobierno nacional, el porteño y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Cinco de los legisladores votarán en contra del proyecto y cuatro a favor. Cornejo aún no se pronuncia.
El de Tigre fue reelecto como presidente. Y tras él quedaron De Marchi, como vicepresidente primero, y Cornejo, como vice tercero. No hay mujeres en la conducción y las legisladoras lo recriminaron.