Política
Tensión frente al Congreso tras la confirmación del veto de Milei a la reforma jubilatoria
La protesta se realizaba frente al anexo del Parlamento en la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.
La protesta se realizaba frente al anexo del Parlamento en la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.
El oficialismo confía en ratificar el rechazo, pero la UCR negocia un veto parcial. Afuera del Congreso, fuerte operativo de seguridad por una marcha.
El gobernador afirmó que “Argentina necesita una fórmula jubilatoria que sea por ley”, para evitar que se judicialicen los casos recurrentemente. Manifestó que tiene “ascendencia” sobre varios legisladores, pero “no hacen lo que yo pretendo”.
El jefe de Estado dejará una postal inusual al mostrar la pauta de gastos y los indicadores que vienen.
El Presidente asistirá en persona al Parlamento para defender el cálculo de ingresos y gastos de su gestión. Es la primera vez que un jefe de Estado toma esta decisión.
Tanto el proyecto para aumentar el presupuesto a las universidades, como el DNU de fondos para la SIDE serán nuevos golpes para el oficialismo en el Senado.
El jefe de Gabinete brindó un informe de gestión en la Cámara de Diputados de los primeros ocho meses de la gestión de La Libertad Avanza.
Los uniformados aplicaron el protocolo anti piquetes y lanzaron gas pimienta a los manifestantes. Los enfrentamientos incluyeron además a grupos de izquierda.
La diputada nacional llegó por la lista de La Libertad Avanza siendo una desconocida para la política. Asistió a comisiones del Congreso con un pato en la cabeza, la polémica visita a represores en el penal de Ezeiza y los últimos gritos en el bloque marcan sus escándalos.
La medida ya tiene el rechazo de la Cámara de Diputados. Podrían votarla en el Senado este jueves.
La Casa Rosada planea publicar en el boletín oficial la reglamentación de los capítulos relacionados con el trabajo y tiene la intención de promover en septiembre las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos.
Es muy poco -o nulo- el esfuerzo que hizo durante estos meses la “casta” política, según la calificara Milei, pese a que éste prometiera cargas las tintas sobre ella. El que sigue pagando prácticamente todos los sacrificios del ajuste es el ciudadano común.
La diputada mendocina recibió recriminaciones de sus pares puertas adentro y devolvió munición gruesa contra el presidente de la Cámara de Diputados. Luego hizo una denuncia contra uno de sus detractores. Podría quedar fuera del bloque de la Libertad Avanza la semana próxima.
Lo hizo ante la Comisión de Acuerdos. No están garantizadas las firmas para el despacho que habilitará su tratamiento en el recinto de la Cámara baja. El kirchnerismo y la UCR lo traban.
Con el aporte clave de una veintena de diputados radicales, la oposición logró el número suficiente para el quórum. Rechazaron el decreto que amplió el presupuesto en $100.000 millones para la SIDE.
A horas de que Lijo defendiera su postulación ante el Senado, el fueguino Pablo Blanco, quien se había expresado en contra, fue reemplazado por el correntino Eduardo Vischi.
La diputada nacional se presentó ante la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento por la creación de la comisión investigadora. Aseguró que hubo aval político y que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación debe dar explicaciones.
El presidente Javier Milei había tildado de “estafadores” a los legisladores y se mostró en contra. En tanto, Victoria Villarruel se despegó de la suba salarial.
La iniciativa contó con el voto favorable de bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria. Se incorporó el mecanismo salarial que tendrá el personal universitario que será de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor
Establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente. La propuesta tuvo luz verde en la Cámara Baja; ahora pasa al Senado.
En el Congreso nuevamente intentarán avanzar con este proyecto, que no vio la luz en 2019 cuando lo impulsó Cambiemos.
Sectores kirchneristas y de Hacemos pedirán que se incorpore al tratamiento de la comisión de trámite legislativo.