VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Conicet


El documento elaborado por los investigadores advertía “sobre la necesidad de dosificar la exposición del presidente Alberto Fernández y de planificar sus apariciones mediáticas”. / Gentileza

Política

El 28 de marzo, el Conicet alertó sobre los problemas del aislamiento social

Juan José Domínguez - Corresponsalía Buenos Aires
Sólo suscriptores
22-10-2020

Un trabajo de investigadores sociales de universidades de todo el país, se anticipaba a muchos de los hechos que sucedieron durante los 215 días de vigencia de la cuarentena.

Elaboran el primer Atlas de sequías de Sudamérica

Nuevo Cuyo

Elaboran el primer Atlas de sequías de Sudamérica

Vía Mendoza
08-07-2020

Lo realizó un equipo internacional de científicos liderados por un investigador del Conicet.

Roberto Fadin recorre su campo sembrado con unos tipos de Cebada y Alfalfa para obtener un forraje mas resistente a la falta de agua producto de la crisis hídrica y la sequia para alimentar su ganado / Claudio Gutiérrez

Fincas

Apuestan al sorgo y otras forrajeras de baja demanda hídrica para la cría de bovinos

Sandra Conte
04-07-2020

Un proyecto del INA estudia la implantación de pasturas no tradicionales que permitirán reforzar la recría y el engorde de vacunos en la provincia. Buscan suministrar una oferta nutricional que permita disminuir la sobrecarga en el campo.

El Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

Salud

El Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

15-06-2020

Para los especialistas, este sistema es más efectivo que la exposición a rayos ultravioleta, ya que se trata de un gas que puede llegar a todos los rincones a los que la luz no alcanza.

Científicos del CONICET también investigan el COVID - 19

Opinión

Aportes de la ciencia local en la lucha contra el Covid-19

Elena María Abraham
11-06-2020

La presión sobre los sistemas de salud llevó a los gobiernos a tomar medidas inéditas para tratar de controlar la propagación del virus

  • prev
  • 4
  • 5
LO MÁS LEÍDO
Lino textil - Proyecto Linera Kamayana - Salta - Diseñadora: Karla Buzo. Foto: gentileza Diseñoteca

Sociedad

Cómo funciona la red de fabricantes textiles independientes más grande del país y que ahora llega a Mendoza

1
Existen instrumentos financieros que pueden otorgar ganancias a diario. - Gentileza / La Voz

Economía

Mejor que un plazo fijo: la maniobra legal para ganar casi $4.000 en un día

2
Cómo tramitar la Clave de Seguridad Social de Anses (Imagen ilustrativa / Web)

Economía

⚠️ “No podés acceder al refuerzo”: por qué Anses te niega el bono, aunque no tengas un plan social

3
¿Cuánto cuesta comprar un pantalón Levis en Chile?

Economía

Sorpresa por los precios en Chile: cuánto cuesta comprar un pantalón Levis

4
Tuvieron sexo en la vía pública.

Policiales

Desnudos y sentados en la vereda: detuvieron a dos jóvenes por tener sexo en la vía pública

5
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex