Inmuebles
Un importante banco se sumó a los créditos hipotecarios: qué importes y cuotas ofrece
Ya son seis las entidades bancarias a las que los mendocinos pueden recurrir para financiar la compra, construcción, ampliación o mejora de una vivienda.
Ya son seis las entidades bancarias a las que los mendocinos pueden recurrir para financiar la compra, construcción, ampliación o mejora de una vivienda.
De las 16 divisiones que releva el INDEC, todas dieron fuertes caídas. El primer trimestre de 2024 finaliza con una caída del 14,8% en el sector industrial.
Con 130.000 metros cuadrados de obras privadas en ejecución, Capital busca ser el motor del desarrollo urbano y económico provincial. “Es una ciudad que todavía tiene mucha capacidad de seguir densificando”, afirman en el municipio.
El empresario siderúrgico habló con Los Andes sobre el horizonte de oportunidades. Sin detener su agenda, luego de inaugurar ARGA, un “shopping” para la construcción, desarrolla un proyecto industrial y gastronómico en Lunlunta.
La aislación térmica eficiente de nuestras viviendas sirve para mucho más que no pasar frío o calor. Influye en nuestra salud más de lo que se cree.
El CEO de CRIBA habló sobre el desembarco de la compañía constructora en Mendoza con dos mega-desarrollos. Anticipa que también proponen diferenciarse como constructores de obra privada mediante innovación y sustentabilidad.
El costo de la construcción tuvo un aumento del 243% en pesos en el último año, pero el incremento roza el 38% en dólar blue. Y los materiales subieron más del 58% en este tipo de cambio.
La entidad gremial declaró el estado de alerta y asamblea permanente y acusa a los empresarios de negarse a discutir mejoras salariales. Por el freno de la obra pública se estima que se perdieron cien mil puestos de trabajo.
Este webinar no arancelado tendrá lugar hoy a las 19, vía Zoom.
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 11,2% desestacionalizada mensual, y se mantuvo un 40% por debajo del nivel de marzo 2023.
Con la obra pública nacional paralizada y el sector privado que no se mueve a la espera de señales positivas, las empresas constructoras se aferran a la obra provincial para poder sobrevivir. Preocupación por la caída en la recaudación.
Hay 6 factores necesarios para mejorar e impulsar el sector. Entre ellos, la integración de tecnología y digitalización en el ámbito de la construcción tiene el potencial de optimizar la eficiencia operativa y disminuir los gastos asociados a la producción.
Hoy más que nunca es importante proteger las ventanas para evitar el ingreso de mosquitos y resguardar así la comodidad interior y la salud de las personas.
A partir de este mes recibirán una suba salarial del 14%, que se le suma a los aumentos otorgados en enero y febrero, supone una corrección del 34%. Mirá cómo será la escala de sueldos.
Desde que rige el DNU creció la oferta a niveles récord, pero los precios siguen siendo elevados aunque se desaceleraron en el punto de partida. La compra-venta de viviendas está en alza por quienes disponen de ahorros y los costos de construcción hacen peligrar o frenar obras por los precios de materiales.
La llegada de las lluvias y el paso del tiempo ponen a prueba la impermeabilización del hogar. El desgaste natural, los cambios de clima y un mantenimiento deficiente pueden debilitar la barrera protectora de la vivienda, generando una serie de problemas que afectan tanto la estructura y estética como la calidad de vida.
El IRE, índice de la Red Edificar que mide la variación de precios de materiales de la construcción, llegó a un acumulado del 11,48% en el primer bimestre.
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una suba del 6,8% desestacionalizada mensual, pero se mantuvo un 26,6% por debajo del nivel de febrero 2023.
El nivel de actividad del sector de la construcción no logra repuntar. Los precios de los materiales cerraron el 2023 con el 354% de aumento. Las bajas en las ventas son notorias. Esperanza en que se estabilice la economía y vuelva el crédito para reactivar al sector.
El espacio, que será inaugurado en el mes de marzo, cuenta con una superficie de 3.500 m2 destinados a oficinas de profesionales independientes y de pequeñas y medianas empresas.
Los revestimientos se han convertido en una parte esencial de la decoración y este 2024 las tendencias apuntan a mayores texturas, formas geométricas, grandes formatos y colores fuertes como negros y marrones. No obstante, aspectos como la calidad y durabilidad frente a los cambios de temperatura juegan un papel importante.
Las palabras de un trabajador de la construcción han desafiado la supuesta superioridad del conocimiento teórico y generó un intenso debate en redes sociales.