Guarda14
Día Internacional del espumoso: cómo nació el festejo y cinco vinos para brindar
Las burbujas tienen este 15 de octubre su celebración y desde Los Andes te traemos algunas opciones ideales para la ocasión.
Las burbujas tienen este 15 de octubre su celebración y desde Los Andes te traemos algunas opciones ideales para la ocasión.
Pago Anses - Banco Nación. “Más Cultura Joven” es el nombre del nuevo plan lanzado por el gobierno de Alberto Fernández. ¿A quiénes les corresponde cobrar el dinero?
El aislamiento obligó a reconvertir la industria. En tiempos donde las flexibilizaciones recuerdan una vida pre pandémica, algunas tendencias permanecen.
Así lo adelantaron desde Promoción Turística de la Nación. Buscan que los estudiantes vayan a otros destinos y no se limiten sólo a Bariloche y Carlos Paz.
Entre enero y agosto de este año los combustibles marcaron un crecimiento del 30% en la provincia. Desde las estaciones de servicio manifestaron que no es suficiente para hablar de una recuperación.
En agosto de este año se consumieron 370.700 litros en ese envase, lo que dejó un aumento del 381,7% respecto del mismo mes de 2020. ¿Puede ayudar a atenuar la falta de vidrio?
El 14 de noviembre de 2021 no es una elección legislativa más, sino una decisión crucial entre dos modelos de países incompatibles entre sí.
El diario Extra del país vecino publicó una producción fotoperiodística titulada “Camión con piel y huesos se convierte en esperanza de alimento para los que pasan hambre”. Hubo protestas.
Después de meses de aislamiento, y con la caída del poder adquisitivo, el concepto de “consumos de clase media” pasó a asociarse con gastos simples, pero no imprescindibles. Viajes, vinos de gamas media y alta, cervezas artesanales, y tratamientos estéticos encabezan la lista.
A nivel país creció 8,7% en comparación con el mismo período del 2020 y acumula una suba del 4,9% en lo que va del año. La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) resaltó que el aumento se dio principalmente en las actividades industriales, comerciales y residencial.
Después de meses de aislamiento, el concepto de “consumos de lujo” pasó a asociarse con gastos que son simples, pero no imprescindibles.
Algunas tendencias son los viajes más cortos (en distancia y días), a lugares con aire libre y usando un vehículo propio. Qué marcan las tendencias.
La reputación de las marcas depende en gran medida de los comentarios de sus clientes y estos son más propensos a contar las malas experiencias que las buenas. Además las redes sociales colaboran para que esas opiniones lleguen a un público mucho más amplio.
El fallo de la jueza María Alejandra Biotti obligará a las empresas a cumplir con las resoluciones del Enacom.
Un reciente informe demuestra qué porcentaje del precio final que pagan los argentinos corresponde a quienes están detrás de su elaboración.
El 2020 fue un año excepcionalmente bueno para bodegas, pero las subas de precios y los cambios de hábitos de consumo, están jugando en contra durante esta temporada.
El dato hace referencia a lo ocurrido en el primer semestre del año. La facturación de las empresas quedó muy lejos de lo alcanzado durante el frenesí de consumo de los primeros meses de 2020.
El organismo es uno de los brazos financieros del Gobierno para impulsar el consumo. Jubilados, pensionados y beneficiarios sociales se endeudan a tasas de entre 29% y 32%.
Las cervezas de origen siguen ganando terreno y marcan tendencia. De sabor único, ponen en relevancia su lugar de procedencia y las características que lo definen. El nuevo lanzamiento, Salta Cautiva, propone ingredientes típicos del norte como la quinoa o la uva torrontés.
Estar incluido en ese registro es una traba para quien quiere acceder a un préstamo. Aquí se detallan los pasos a seguir para quedar fuera, ya sea por un error o una deuda
El programa para reactivar el consumo se amplió y renovó hasta el 31 de enero del próximo año. Conocé las nuevas posibilidades de financiación de las categorías y productos, con algunos ejemplos que te presentamos.
La inflación sigue dañando el poder de compra de las familias. En julio, muchos usaron el aguinaldo para pagar deudas. Analistas estiman que podría haber una mejora antes de las elecciones, pero advierten que sería “coyuntural”.