Política
El Poder Judicial confirmó que regresará al trabajo presencial a partir del 1 de septiembre
Así lo definió la Corte Suprema. Volverán magistrados, funcionarios y empleados que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Así lo definió la Corte Suprema. Volverán magistrados, funcionarios y empleados que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
El carácter vitalicio de los magistrados es una garantía republicana que la autoridad política de turno no debería desconocer.
El ex ministro de la Suprema Corte fue uno de los que hizo una presentación ante Fiscalía de Estado para que suspenda la licitación. Aseguró que no está en contra de la obra, pero advirtió sobre los riesgos que implica que la Justicia paralice la construcción.
La Sala Primera de la Suprema Corte rechazó una demanda de la extitular de Cultura, Marizul Ibáñez, contra un fallo el Tribunal de Cuentas por irregularidades en la rendición de gastos.
El ministro se plegó en las críticas al Presidente. Negó que exista un proyecto del Ejecutivo para ampliar el tribunal.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sentenciado un caso de enorme trascendencia institucional y a la altura de su responsabilidad como garante de la supremacía constitucional
En el escrito subraya que fue elegido democráticamente “para proteger la salud pública” y considera que el máximo tribunal no tiene las herramientas para evaluar la idoneidad de indicadores sanitarios.
El máximo tribunal viene a ordenar la cuestión frente a un ataque de las fuerzas K en afirmar que la Capital no es una provincia, sino una entelequia que debe subordinarse a ellas.
El conflicto Nación-CABA puede replicar en cualquier punto del país mientras predomine el empecinamiento y quede totalmente de lado la búsqueda de acuerdos.
El fallo consideró que las causas del exmandatario, ante el juzgado de Curitiba del exjuez Sérgio Moro, en la operación Lava Jato, no tenían vínculos con los desvíos de fondos en la empresa estatal Petrobras.
El magistrado, el más veterano del tribunal con 79 años, se encuentra internado y su estado de salud es estable.
No se conoce país alguno en el que no acatar un orden de la autoridad, no constituye desobediencia, salvo para ciertos jueces supremos de Mendoza.
Consideró que existieron y se verificaron una innumerable cantidad de irregularidades en la gestión de Oscar Sándes.
Se trata de sanciones impuestas por el Tribunal de Cuentas. El pago se difiere hasta que la Corte analice si corresponde o no el castigo al ex funcionario.
Me produce un profundo rechazo el desafío a una contienda palaciega con la Corte que parece contener el planteo presidencial, en momentos tan graves para el país.
Desde que el presidente decidió encabezar el hostigamiento contra la Corte, actuando como gestor de la impunidad que ansía su vice, sólo ha cosechado disgustos.
Se trata de una de las condenas que tiene la dirigente kirchnerista.
Hacer hincapié en el uso de la “toga” como lo ha hecho nuestra Corte es resaltar en parte su significación como símbolo de respeto a la majestad de la Justicia.
Los ataques a la Justicia, incluyendo a los miembros de la Corte Suprema, son habituales entre quienes no tienen otro objetivo que contar con una amplia mayoría de jueces y fiscales sometidos por el vínculo político o el alineamiento forzado.
El tribunal estaría por debajo del máximo tribunal, pero sus fallos serían inapelables. Actuaría, por ejemplo, frente a recursos procesales en causas de corrupción.
Los magistrados locales perciben los mismos incrementos que sus pares federales, pero el año pasado no se trasladaron.
Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se aplicaba en productos lácteos.