Política
La Justicia ordenó el secuestro de los teléfonos del asesor del titular de la Corte, Horacio Rosatti
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, denunció ayer a Silvio Robles, vocero de Rosatti.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, denunció ayer a Silvio Robles, vocero de Rosatti.
Asi fue resuelto en una cumbre mantenida en Casa Rosada. El texto del Poder Ejecutivo con el pedido de juicio político será girado mañana a la Cámara de Diputados.
Un tribunal fijará la pena por homicidios culposo y luego decidirá si le da la libertad a José Caccia.
El mandatario de Santiago del Estero lo denunció por “tráfico de influencias” en relación a la controversia que mantiene el Gobierno nacional con la Ciudad de Buenos Aires por fondos coparticipables.
“Es un nuevo ataque que pretende amedrentar y socavar a los poderes del Estado”, denunció la alianza opositora tras el anuncio del presidente Alberto Fernández.
Gustavo Matar decidió entregarse luego de que se solicitara una orden de captura provincial y nacional.
La minoría “opositora” se retiró del Consejo de la Magistratura porque no tenía un lugar de poder. Esto significa que tres de los siete ministros no interviene en la selección de aspirantes a jueces y fiscales.
Las modificaciones en la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público y la Justicia Federal Penal quedaron truncas en la Cámara baja por el rechazo de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.
“He dejado de creer en la Justicia”, dice Carla Pagliaricci, la madre de los pequeños Abril y Agustín Kruk, tras conocer el fallo de la Corte provincial que ordenó el cambio de calificación de recordado accidente, dejando al conductor en virtual libertad.
Para el máximo tribunal provincial se trató de un accidente de tránsito y el conductor no tuvo intención de dar muerte a los pequeños.
Se libró una orden de captura nacional para dar con Gustavo Matar, luego de que la Corte provincial ordenara su detención.
El presidente volvió a criticar la sentencia que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires, aunque aclaró que “la palabra ‘desobedecer’ a la Corte no está en ningún renglón” del comunicado difundido tras la reunión con gobernadores.
Los abogados del gobierno porteño trabajan además en la redacción de una denuncia penal que podría alcanzar al directorio del Banco Nación, el Ministerio de Economía y la jefatura de Gabinete de Ministros.
El cofundador y CEO de la la mayor plataforma de compra-venta de América Latina ironizó en sus redes sociales luego de que el Gobierno decidiera no acatar un fallo de la Corte Suprema.
La oposición emitió un comunicado de prensa luego de que Alberto Fernández ordenara no cumplir con el fallo sobre la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Presidente además recusará a los jueces del máximo tribunal. Lo definió tras escuchar las quejas de los gobernadores peronistas durante una reunión de urgencia que se realizó en la Casa Rosada.
Un grupo de legisladores oficialistas encabezado por Eduardo Valdés le envió una nota al presidente, que anunció que no le concederá el “perdón” a la dirigente jujeña porque “la Constitución se lo prohíbe”.
Los jueces del máximo tribunal de Justicia establecieron que el gobierno nacional debe pagarle a la administración porteña el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. Los argumentos.
Lo curioso es que para paralizar la actividad judicial, el Gobierno también recurrió a paralizar el Congreso, al que se le demandan sancionar leyes esenciales.
El presidente del máximo tribunal de justicia llamó a “seguir construyendo un poder judicial fuerte”. “Los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte”, dijo, al tiempo que alertó que aquellos que se “aparten del camino” tendrán su “castigo”.
Los jueces del máximo tribunal resolvieron que se debe avanzar con las designaciones, a pesar de que fueron suspendidas por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau. Sigue el misterio respecto al nombramiento del senador kirchnerista Martín Doñate.
Los bloques de diputados y senadores del Frente de Todos habían pedido una audiencia con el máximo tribunal para que agilice la integración del Consejo de la Magistratura. Qué respondieron los jueces.