Sociedad
Si el operativo funciona, sumarán otras farmacias para que vacunen contra Covid en Mendoza
Son 48 locales los que podrán aplicar las dosis pero se espera poder incorporar más. Utilizarán AstraZeneca y, eventualmente, Moderna.
Son 48 locales los que podrán aplicar las dosis pero se espera poder incorporar más. Utilizarán AstraZeneca y, eventualmente, Moderna.
Si bien desde el gobierno aún no emiten una autorización oficial esta mañana algunos mendocinos pudieron vacunarse en una conocida farmacia del centro capitalino, que además ya otorga turnos para la próxima fecha
El primer mes del año fue el que más casos de Covid-19 registró desde el inicio de la pandemia. Se vio afectado enormemente por la variante Ómicron y terminó contabilizando más de 51 mil casos. Además, hubo 109 muertes.
Al mismo tiempo, el líder de la oposición pide la renuncia del primer ministro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe para alertar de una de las consecuencias más olvidadas de la pandemia: las miles de toneladas de desechos sanitarios adicionales que ha producido y que teme tengan un impacto muy negativo para la salud y el medioambiente.
Naciones como Reino Unido, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia y hasta Austria, que había establecido la obligatoriedad de la vacuna, han decidido suprimir o aliviar las restricciones por COVID-19.
Si bien por el momento la provincia ha recibido un pequeño lote, se espera que en el transcurso de la semana la distribución se regularice. Son de venta libre y no tienen cobertura de obras sociales ni prepagas.
El personal de salud asegura que no dan abasto en los centros de testeos y de atención primaria. Utilizan atención telefónica y diagnóstico clínico para contrarrestar la demanda.
Aplicarán la dosis de AstraZeneca y estará destinada a mayores de 50 años. Habrá que inscribirse.
El suceso milagroso tuvo lugar en Texas, Estados Unidos. La advertencia del pequeño Brandon le permitió a la familia escapar del fuego.
El temor por Ómicron y los viajes por vacaciones precipitaron la aplicación de dosis en una semana. Ya son 500.000 los vacunados con tres dosis.
El Gobierno estadounidense retiró este martes su requisito de que los empleados de todas las compañías del país que tengan 100 trabajadores o más se vacunen o presenten semanalmente resultados negativos de test de Covid-19, después de que el Tribunal Supremo fallara en contra de la medida.
Enero está mostrando los números de fallecidos más altos de los últimos meses, aunque son notablemente menores que en los momentos previos a la vacunación. La clave está en la gran cantidad de contagios.
El aumento exponencial de los casos se comienza a reflejar en la cantidad de fallecidos. En 26 días se contabilizaron 58 muertos y en diciembre 24.
Unos 60 locales que esperan la autorización de Nación para aplicar AstraZeneca han comenzado a recibir las dosis. Los test de autodiagnóstico aún no se consiguen en la provincia.
El fin es llegar al inicio de clases con el mayor número de alumnos y docentes vacunados. Inició la campaña en escuelas de verano.
Advierten que el sistema está cada vez más estresado, el personal limitado y los casos que requieren de internación en alza. Piden a la sociedad respetar las medidas sanitarias y completar los esquemas de vacunación
Un hombre de 29 años se ofrece para hacer la fila de testeo Covid-19 a cambio de dinero tras perder su trabajo.
Desde el gobierno Nacional y La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) se busca concientizar a los padres sobre la necesidad de vacunar a sus hijos contra el Covid- 19 antes del inicio de clases para garantizar la presencialidad plana, asegurando la que las vacunas son “seguras y eficaz”
Con la pandemia la sensación de incertidumbre es gigantesca, ocasionando niveles altísimos de ansiedad y miedo.
El aumento de los contagios sigue haciendo mella en el comercio. Hay distribución normal, pero menos productos para repartir.
Esta situación se incrementó casi en un 40% comparándolo con igual período en el 2021. Además, durante 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. Advierten faltas de personal con capacitación específica. Se da en comparación con igual período de 2021. Se debe a que empresas y comercios, sobre todo del rubro hotelero y gastronómico, buscan personal para reemplazar temporalmente a empleados contagiados.