Sociedad
Ángela, la ahijada presidencial que aún espera ser reconocida
Nació en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández y, pese a que realizaron las gestiones, nunca le dieron la beca. La requiere porque su familia vive en la pobreza.
Nació en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández y, pese a que realizaron las gestiones, nunca le dieron la beca. La requiere porque su familia vive en la pobreza.
En el marco de la pandemia de Covid-19, Cascos Blancos (CB), el organismo de la Cancillería argentina encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria internacional, orientó la mayoría de sus intervenciones humanitarias al territorio nacional.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron además que en los tres departamentos se han confirmado 1263 casos positivos y 28 fallecimientos, desde el inicio de la pandemia.
La tradicional celebración de diciembre se hará de forma virtual, en el cine teatro Plaza y con fuerte presencia de bandas locales. La entrada no tendrá costo y habrá promociones con locales gastronómicos. La Vendimia godoicruceña también será en formato web.
Francisco Bustos es diabético, hipertenso y se contagió de coronavirus. Pero se sobrepuso y ahora busca ayudar y disfrutar de las pequeñas cosas en su querida Santa Rosa.
Aunque cada hospital tiene cifras diferentes según la población que recibe, la relación es la misma. Antes de la pandemia, el promedio de internación era de 7 días y ahora es de 20.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que la provincia cuenta con 26.378 casos positivos confirmados, desde el inicio de la pandemia.
Investigadores señalan que el bloqueo de los interferones Tipo1 por una falla hereditaria podría explicar 14% de los casos severos. Apuntan a posible nuevo tratamiento.
El Ministerio de Salud de la provincia informó además, que durante este miércoles fue confirmado el fallecimiento de una persona de 78 años en el hospital Schestacow.
El Ministerio de Salud de la Nación informó además que durante la jornada de este miércoles hubo además 419 decesos por la enfermedad.
Si bien los nuevos contagiados son los registrados en el día, los fallecimientos tardan más en comunicarse porque son cargados por cada efector.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron además que desde el inicio de la pandemia cuentan con 1120 casos positivos confirmados.
Desde el Ministerio de Salud provincial informaron además que durante la última jornada se confirmó la recuperación de 426 pacientes.
En el Gran Mendoza, la gente puede salir a recrearse o a ejercitarse hasta las 23; tanto en espacios verdes como en la vía pública. Los gimnasios solo pueden trabajar hasta las 19, y a 30% de su capacidad máxima. Analizan una posible flexibilización en estos establecimientos.
El Ministerio de Salud de la provincia informó además que falleció un hombre de 85 años, a raíz de la enfermedad por coronavirus.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron además que el total de casos ascendió a 678.266 y a 14.766 los fallecidos en todo el país desde el inicio de la pandemia.
Científicos estadounidenses identificaron y recolectaron más de 5.000 mutaciones del coronavirus desde marzo. Entre ellas se destaca una que llevó a que la enfermedad se torne de más simple circulación y contagio; al permitirle entrar en las células.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que desde que comenzó la pandemia se han confirmado 345 pacientes recuperados de la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la provincia informó además que en la jornada de este martes falleció una mujer de 99 años por la enfermedad.
Un hombre que había sido atendido por un cuadro ajeno al coronavirus en el hospital Central falleció el jueves en la vía pública. Su familia denuncia que no le dieron asistencia a tiempo. Y aunque post mortem lo diagnosticaron como positivo en coronavirus, hay dudas sobre esta confirmación.
El grupo Lunas Morenas brindó un recital gratuito y a modo de agasajo para el personal sanitario en los jardines del centro asistencial. Por unos minutos pudieron despejar sus cabezas de la incansable rutina, aunque sin desatender del todo las urgencias.
Autoridades provinciales, junto a sus pares de Jujuy trabajan en protocolos sanitarios para el ingreso de trabajadores temporales.