Política
Declararon los imputados por pegar afiches contra Cristina Kirchner y dieron el nombre de un publicista
Se trata de Christian Mendez (29) y su padre Darío (53), quienes buscaron despegar del hecho al empresario publicitario Pepe Albistur.
Se trata de Christian Mendez (29) y su padre Darío (53), quienes buscaron despegar del hecho al empresario publicitario Pepe Albistur.
Nilda Melhem presentó un escrito en el juzgado para evitar ser detenida. Mientras se resuelve su pedido, el juez de la causa ordenó esta mañana un nuevo allanamiento a su domicilio.
Lo dijo Gabriela Cerruti, portavoz presidencial. Y tomo como un “chiste” el pase de factura que le hizo la vicepresidenta el sábado.
El proyecto impulsado por el kirchnerismo comenzará a ser tratado este miércoles en comisiones. La CGT y la CTA se reunirán con senadores para brindar su apoyo. Al día siguiente se vota la reforma del Consejo de la Magistratura.
A fines de marzo, las calles del microcentro proteño amanecieron empapelados con afiches donde se leía “Cristina asesina” y se veía el rostro de la vicepresidenta. Ya se identificó a quien los imprimió, así como también a quienes se encargaron de pegarlos. La Justicia busca al autor intelectual de esta campaña, para la que se gastaron más de 500.000 pesos.
Se dedica a la publicidad en la vía pública. Su hijo tenía la camioneta utilizada para la distribución de los afiches de la polémica.
Cristina Kirchner empeñó su liderazgo en una movida de daño interno. Si imagen positiva sólo sobrevive en una minoría. Fuera de esa ciudadela intensa no despega del fracaso de aquello que inventó: Alberto Fernández.
El peronismo otra vez es víctima de sí mismo, como en aquellos delirantes años 70 que el kirchnerismo propone, irresponsablemente, revivir.
El número de marzo será alto, porque plasmará el verdadero impacto del salto en los precios internacionales que provocó la guerra en Ucrania. En el Frente de Todos sobran los diagnósticos pero no logran ponerse de acuerdo en la solución
La vicepresidenta no participó de la ceremonia que encabezó Alberto Fernández este mediodía y decidió llevar adelante otro homenaje junto a Sergio Massa, en el salón Azul del Senado.
El mandatario nacional brindó un mensaje desde el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en el predio de la exESMA. En su discurso reclamó por la soberanía en las Islas y homenajeó a los héroes. A partir de las 16.00, la vicepresidenta se mostrará junto a Sergio Massa.
El Presidente encabezará este mediodía la ceremonia oficial en la Ex ESMA. Horas más tarde la Vicepresidente protagonizará en el Congreso un homenaje a los empleados legislativos que participaron del conflicto en el Atlantico Sur. Crece la interna dentro del Gobierno.
Se trata de los carteles que aparecieron en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Tenían insultos y agravios contra la vicepresidenta.
Veintidós nuevos senadores del Frente de Todos firmaron el proyecto para despejar rumores de división. Otro integrante del bloque propone cambios. Se constituyó una de las comisiones que tratará la iniciativa la semana que viene.
Es importante destacar que también fueron dañadas las de Néstor Kirchner y Fernando de la Rúa. Un hombre de 35 años fue detenido y luego liberado.
Se trata de Danaide SA, que ganó la licitación del “servicio de plataforma VMS y hardware del sistema integral de video vigilancia” de la provincia. En 2018, la hoy Vicepresidenta realizó una denuncia en redes sociales contra la empresa.
Lo atraparon minutos después de vandalizar el monumento dedicado a la expresidenta. También intentó dañar el de Néstor Kirchner.
El cálculo fue realizado a pedido de la justicia y es de carácter provisorio. Aún no incluye aquellos elementos considerados “históricos” que deberán reconstruirse con trabajo artesanal
El monumento había sido inaugurado hace pocos días, junto al de otros expresidentes del país.
La suma fue estimada por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio. Oscar Parrilli, impulsor del proyecto, calculó bastante menos: unos 20 mil millones de dólares. Martín Lousteau criticó la iniciativa del oficialismo dirigida a buscar fondos para cancelar la deuda con el FMI.
Ante el riesgo de que fracasara el proyecto en la Cámara presidida por Cristina Kirchner, el Frente de Todos pospuso la votación y volvió a convocar a las comisiones.
La Vicepresidenta mantuvo una reunión en su despacho del Congreso con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. “Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos”, aseguró CFK.