Política
CFK convocó al Senado a debatir y votar el jueves el acuerdo con el FMI
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta firmó hoy el dictamen en favor del proyecto de ley que fue sancionado por Diputados la semana pasada.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta firmó hoy el dictamen en favor del proyecto de ley que fue sancionado por Diputados la semana pasada.
El Senado salió a “desmentir” que la vicepresidenta haya pedido expresamente que no se pusieran vallas frente al Congreso el pasado jueves 10.
Se trata del dirigente piquetero Roberto Martino. La detención fue ordenada por el juez del fuero penal porteño Norberto Circo. La acusación es por asociación ilícita.
Se trata de un militante del Movimiento Teresa Rodríguez. Fue detenido tras una serie de allanamientos realizados en Acassuso, localidad de la Provincia de Buenos Aires. El incidente en la oficina de la expresidenta generó tensiones políticas internas en el Frente de Todos.
Apenas comenzó a exponer sobre el acuerdo con el FMI ante el Senado, el jefe de Gabinete se refirió a los piedrazos del jueves pasado en el despacho de la vicepresidenta.
La vicepresidenta publicó un nuevo video en el que muestra escenas del ataque en tiempo real, desde afuera y adentro del Congreso.
Restan pocos testigos para interrogar y los jueces planean que los ocho peritos ingenieros y contadores que analizaron las obras públicas en cuestión declaren juntos en una especie de coloquio.
Frente a sus reiterados decires y haceres de obsecuencia hacia ella, Cristina le paga a Alberto dejándolo solo en la votación más crucial de su despistada presidencia.
El referente de la agrupación, Andrés Larroque, cuestionó el accionar del ejecutivo. Gabriela Cerruti y Aníbal Fernández respondieron con extensos mensajes en las redes sociales.
Los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles frente al Congreso Nacional fueron provocados por un grupo de manifestantes contrarios al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de la nación le mostró su preocupación tras las agresiones a sus despachos durante la movilización contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que “no soportan que (la vicepresidenta) sepa tanto, que sea tan inteligente, que la gente la quiera tanto”. Y agregó: “No hay piedra para herirla porque es demasiado grande”.
La vicepresidenta detalló cómo vivió las pedradas de los manifestantes mientras se desarrollaba la sesión en Diputados por el acuerdo con el FMI.
Aseguran que la vicepresidenta de la Nación no se hallaba en el lugar cuando ocurrió el brutal incidente.
Alejandro Mon testificó durante 11 horas sobre las verificaciones que realizó sobre las obras y presentó gran cantidad de pruebas
En el libro de entradas del Congreso, Alberto Fernández estampó su firma adosándole la palabra “Sinceramente”. Y, por si fuera poco, el discurso ante la Asamblea Legislativa no fue nada más que eso: una plegaria a Cristina para que no lo siga castigando
El discurso de Alberto Fernández estuvo atravesado por varios momentos de tensión. El bloque macrista cumplió su amenaza y se fue del recinto en medio de gritos. Los entretelones de una sesión caldeada.
La vicepresidenta frenó el reclamo del opositor porque el homenaje lo iba a hacer el Presidente. “Hay que saber esperar”, le dijo la mandataria al diputado de Juntos por el Cambio.
En la apertura de sesiones ordinarias, se le escuchó por micrófono su orden para que el Presidente hiciera caso al pedido de la oposición.
El presidente podría dar su discurso ante la Asamblea Legislativa sin el proyecto ingresado. Una vez que eso ocurra, el oficialismo definirá la hoja de ruta del debate. Los tiempos apremian.
La mujer compartió el video en redes sociales, en medio de las críticas de la oposición por la postura tomada por Argentina sobre la invasión rusa.
A través de su cuenta en Twitter, la vicepresidente se refirió a la guerra que tiene en vilo al mundo entero.