Espectáculos
Mujeres, bodegueras y poderosas
Melchora Lemos, Lucila Barrionuevo y Celia Bustos de Quiroga pudieron sortear el machismo y encontrar el éxito.
Melchora Lemos, Lucila Barrionuevo y Celia Bustos de Quiroga pudieron sortear el machismo y encontrar el éxito.
Experto asegura haber encontrado una copia desconocida de la obra la “Navicella”, creada por el gran artista italiano Giotto. Fue encontrada en una iglesia derruida de Transilvania. Todos los detalles.
Hubo una época en la que las maestras podían castigar con punteros a los traviesos y la única calefacción del aula era el brasero. Curiosidades.
Murió a los 68 años un verdadero referente del arte local. “Muchos fueguitos”, solía decir a sus alumnos, para referirse a esa gran hoguera que pueden encender las personas cuando las llena la pasión. Así es su obra y así vivía.
El filósofo, semiólogo y escritor publicó libros imprescindibles para pensar la época. Con su novela “El nombre de la rosa” impactó, a los 50 años, en el mundo literario. Falleció el viernes.
Hace 50 años dejó de transitar el característico “tranway” mendocino.
En la muestra “10 años luz”, que inaugura mañana en la bodega Santa Julia, el artista presentará obras en las que juega con la luz y la materia con la explícita intención de integrar al espectador y activar su creatividad.
En febrero de 1883 se realizó la primera expedición científica al coloso de América. Comandada por el geólogo alemán Paul Güssfeldt, logró vencer obstáculos y ampliar el conocimiento sobre la montaña más alta del continente.
Salen a remate los archivos y borradores del autor de “El Padrino”. Cuarenta y cinco cajones con un material histórico para la historia del arte.
A 9 años del último libro anunciaron que saldrá al mercado "Harry Potter y el niño maldito", basada en una obra de teatro de J.K. Rowling.
“Tengo la estructura antes de empezar el primer borrador”, afirma el escritor que brilló primero como guionista de la mejor televisión británica. Su última producción literaria, “Suerte maldita”, lo confirma como un creador lúcido y fascinado por la oscur
¿Cómo era aquella Mendoza que esperaba con ansias los días de carnaval? Aquí, un paseo con chaya por el corso, la comprasa y los bailes en los clubes de antaño que derramaban algarabía.
El artista es considerado uno de los grandes talentos vivos de Latinoamérica. En esta charla a fondo habla sobre su trayectoria a sus 54 años, lleno de vida, acostumbrado a triunfar rompiendo tópicos.
El flamante director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro llega a Mendoza para reunirse con la comunidad artística y plantear los nuevos desafíos de la institución. El valor del Estado en las políticas teatrales.
A fines del XIX y principios del XX, Mendoza cobijó a miles de inmigrantes de todas las nacionalidades. Entre ellos, cientos de sirios se establecieron en nuestra provincia. Pero fue Cazín Azura, quien se llevó la palma de laureles para su colectividad.
La truculenta novela con la que el cineasta de culto debutó en el mundo editorial llega a nuestro país editada por Anagrama.
Se lanza el libro firmado por Adolf Hitler, con comentarios analizados científicamente, ante una gran demanda del público. Las repercusiones actuales de la obra que repasa las racistas ideas políticas del dictador.