+ Deportes
Dakar 2017: mirá el recorrido completo y el cronograma de la competencia
Esta vez, el evento de rally más importante del mundo no pasará por Mendoza. Paraguay se suma por primera vez. Los detalles.
Esta vez, el evento de rally más importante del mundo no pasará por Mendoza. Paraguay se suma por primera vez. Los detalles.
Video: el nuevo modelo pasará por Argentina mientras los ingenieros ya finalizaron su trabajo en perfeccionar la aerodinámica.
El consagrado equipo Chevrolet, que comanda Adrián Yacopini, no será de la partida. El sanrafaelino José García tampoco competirá en Autos.
Tiene modificaciones que le permitirán mantener distancia con sus rivales, el buggy de Toyota y el Mini; va por la defensa del título.
La competencia dará comienzo el 2 de enero en Asunción, pasará por Argentina, Bolivia, y regresará a nuestro país el 14 de enero.
El Ministro de Turismo Gustavo Santos y Marc Coma, director de la prueba, encabezaron la conferencia. Se correrá del 2 al 14 de enero.
Dieron a conocer las 12 especiales. Mendoza no figura, pero el recorrido oficial pasa por el norte.
La 39na. edición comenzará en la capital paraguaya el 2 de enero y finalizará el 14 en la Capital Federal. Pasará por el norte de Mendoza.
Tras bajarse en la edición de este año, el país trasandino deberá pagar la cuota que pide ASO, empresa organizadora.
La competencia más exigente del planeta tuvo de todo: cambio de recorridos sin desierto, malas condiciones climáticas, argentinos destacados y dominio absoluto de un “novato” equipo Peugeot.
El galo de Peugeot se llevó el éxito en autos. Así, igualó en seis la cantidad de victorias en motos.
Orlando Terranova reconoció que no cumplió con las expectativas, pero no se lamentó y miró al futuro: “Queda mucho Dakar por delante”, aseguró el mendocino del Mini.
Marcos se impuso por tercera vez en cuatriciclos y su hermano Alejandro lo escoltó. Entre ambos suman cinco victorias.
El Coyote cordobés quedó en el tercer lugar de la clasificación general en camiones. Con su Iveco escoltó al holandés De Rooy y al ruso Mardeev.
"Si llego entre los primeros 20, estaré feliz” había pronosticado el campeón en motos antes de la máxima competencia.
"Coyote" se subió al podio con sorprendente tercer puesto. Es la primera vez que un argentino lo logra.
El piloto salteño fue la gran revelación argentina al conseguir un histórico cuarto puesto en la general. El mendocino Quiroga, en la meta.
Tras un año de ausencia volvió a demostrar toda su jerarquía arriba del quad. En segundo lugar quedó su hermano Alejandro.
El piloto francés de Peugeot sumó su 12do. título y le dio el quinto a la marca. El último triunfo había sido en 2013.