Sociedad
Así será el reservorio del Canal Vila, la obra más grande que ejecuta Irrigación
Está ubicada en San Rafael. La inversión es de $73 millones y tiene un avance del 85%.
Está ubicada en San Rafael. La inversión es de $73 millones y tiene un avance del 85%.
El avance del Reservorio del Canal Vila llevó a referentes de San Rafael a opinar sobre la gestión del agua y esa obra en particular.
A poco de terminar la construcción de otro reservorio, en la cuenca del río Diamante, el Subdelegado Fabio Lastra explicó ésta ventaja.
Esta modificación se debe a una necesidad de poner al día las multas. Los montos anteriores habían sido estipulados en el 2013.
Fue en la planta de Junín y se entregaron a escuelas.
Fue con una clase libre y gratuita a cargo del especialista Humberto Peña Torrealba, de Chile.
Con fondos propios se construye un reservorio de agua en el canal Vila. La inversión es de $42 millones, lo que posiciona a la obra como la más importante de la planificación anual del organismo, conformada en total por 45 obras, en toda la provincia.
Suarez le tomó juramento en el Dique Cipolletti. Se trata de un cargo propuesto por el Gobernador, que debe contar con acuerdo del Senado.
La Laguna del Viborón es un nivel de base regional y representa un humedal que ha visto notablemente disminuido su aporte de agua superficial, subterránea y freática por la crisis hídrica existente desde 2009.
Se realizarán las asambleas de usuarios para la aprobación, rendición de cuentas e informe de vigilancia del ejercicio 2021. También habrá una asamblea extraordinaria de distribución.
El gobernador Rodolfo Suárez viajará a ese país la semana que viene junto a Sergio Marinelli, titular de Irrigación. Atraen a la comitiva local las plantas de desalinización y los sistemas de reutilización de líquidos cloacales, pero hay dudas respecto de los costos. Los derroches del riego intrafinca, en la mira.
Será en las tres Subdelegaciones del sur provincial. Marinelli firmó un convenio con Emesa.
Aguas arriba del Puente Vinchuqueros, en el límite de Mendoza con La Pampa, se pueden ver obreros y máquinas trabajando en la construcción de una sección de aforo para medir el caudal del río Atuel.
El Superintendente General de Irrigación pasó con éxito la audiencia pública en la Legislatura, instancia previa a que el próximo martes el Senado vote su continuidad por 5 años más al frente del organismo.
La acción permitirá generar útiles escolares y otros materiales sustentables. Se efectuará junto al programa “Junín, Punto Limpio”.
El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, prorrogó la aplicación de la Declaración Jurada que se presentó en el año 2013 en virtud de la Resolución 92/13 del Honorable Tribunal Administrativo del organismo.
La Feria llevó a cabo su tercera edición y 16 stands vistieron la Plaza San Martín del departamento sureño.
El objetivo es la promoción de Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH).
Por las lluvias, aumentaron los caudales en algunas cuencas. En el departamento sureño se previó un plan de contingencias que morigeró crecidas.
Se trata de la modernización del sistema de riego de la Hijuela Esteban, en la cuenca del río Mendoza. La inversión asciende a $607,8 millones, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La tarea de monitoreo y evaluación de la calidad y cantidad del agua en los embalses de Mendoza la desarrolla Irrigación, año a año. Y los resultados son relevantes para los diferentes usos que se le da al agua y la vida acuática, así como también para las diferentes actividades recreativas y turísticas.
Durante el verano, técnicos del área de Gestión Hídrica de Irrigación llevan adelante la campaña de monitoreo y control de las nueve estaciones que forman el Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH) con el que cuenta el organismo del agua, ubicadas en puntos estratégicos de toda la provincia. Todas integran una red de medición y se ubican en alta montaña.