Política
Suárez celebró el acuerdo por la deuda, Cornejo lo cuestionó
El Gobernador dijo que es "muy importante" para las empresas y el país. Su antecesor, en cambio, dijo que el resultado de las negociaciones "pudo ser mejor".
El Gobernador dijo que es "muy importante" para las empresas y el país. Su antecesor, en cambio, dijo que el resultado de las negociaciones "pudo ser mejor".
Se trata de la segunda cuota del préstamo acordado con Suárez. La Provincia esperaba que estuviera el 31 de julio, pero desde el Ejecutivo nacional dicen que la fecha es el 7 de agosto.
El ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo para canjear u$s66.300 millones en títulos emitidos en el extranjero. ¿Qué implica?
Así lo anunció esta madrugada el Ministerio de Economía. Los tres grupos de acreedores apoyarán la propuesta de Argentina.
El ministro Guzmán se mostró optimista, pero se negó a hablar de un acuerdo cerrado. Los bonistas filtraron el entendimiento económico. Resta resolver cláusulas legales. Los gobernadores deben refinanciar U$S11.000 millones y firmas nacionales, U$S3.800 millones.
El ministro Martín Guzmán debería presentar en las próximas horas un nuevo planteo ante la SEC de los Estados Unidos para prorrogar la discusión. Las conversaciones se trabaron en los términos legales.
Desde la conferencia del 28D de 2017 al inicio de la corrida cambiaria, la posterior e histórica sequía y los cuadernos, empujaron al país a una crisis que pocos vislumbraban a comienzos de este año. La devaluación y la suba del dólar como grandes protagonistas en este 2018.
Se lo plantearon al ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de una carta conjunta. Se jactan de contar con el respaldo mayoritario de los acreedores para respaldar la contraoferta que le presentaron la semana pasada al Gobierno.
La pelota volvió al Gobierno, que deberá decidir si acepta la contraoferta o cierra un canje parcial. “Confiamos en que hay una resolución consensuada a la vista”, dijeron lo acreedores.
Será mañana a las 17:30 hora local. Se trata de un encuentro organizado por el Consejo de las Américas y la embajada argentina en Washington. El plazo de negociación vence en 15 días.
El presidente de la Nación dio una entrevista en la que habló de la situación económica del país, la deuda y la era de la pospandemia.
Ad Hoc y Exchange, liderados por los fondos BlackRoch y Ashmore dijeron estar “listos” para negociar y recriminaron no haber sido consultados para la última oferta. Aseguraron que buscan una salida “consensuada” para la deuda argentina.
Prevé que el dueño de BlackRock podría volver a rechazar su oferta mejorada. Por su peso global y poder de arrastre, este fondo estadounidense marcará el destino del canje.
La última oferta a los bonistas supone que el país pague U$S15 mil millones más. La diferencia está dada por el valor que le asignó el gobierno a los nuevos papeles. Dos fondos manifestaron su beneplácito por el cambio de postura.
Todos los activos arrancaron la sesión con fuertes subas generalizadas. Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 15,4, mientras que los bonos en dólares saltan hasta 13,8 por ciento.
Los títulos de renta fija en dólares iniciaron la semana al alza y el riesgo país volvió a perforar los 2500 puntos, motivados por trascendidos que dan cuenta de un acercamiento entre las partes
Con dos grupos de bonistas hubo avances, pero hay mucha tensión con el comité que lidera el fondo del magnate Larry Fink. El Gobierno no pagará vencimientos por 581 millones de dólares la semana que viene.
El Presidente dijo que la negociación viene “difícil” y con “tironeos”, pero aclaró que “avanza”. Insistió en lo que no está dispuesto a firmar. Y le apuntó a las decisiones “irresponsables” de Macri.
Tras los desencuentros entre Gobierno y acreedores, los bonos en dólares ley extranjera cayeron hasta 2,5% y el riesgo país sumó 60 puntos, señal de que el mercado aún confía en evitar un quiebre total de la negociación.
Los bonos y las acciones se derrumbaron ayer por los chispazos entre el Gobierno y los acreedores en torno al canje de la deuda. Fernández y Guzmán siguen siendo optimistas. La puja podría continuar hasta el 21 de julio.