VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Dinosaurios


El Giganotosaurus carolinii, dinosaurio "argentino" en Jurassic World: Dominio (Universal Pictures)

Sociedad

Cómo era el Giganotosaurus, el dinosaurio argentino de Jurassic World: Dominio

Redacción Los Andes
03-06-2022

Es el “villano” en la última película de la franquicia. Restos del Gigantosaurio fueron descubiertos en Neuquén. Se trataba de un carnívoro más temible que el Tiranosaurio rex.

Cómo activar los dinosaurios 3D en Google (Web)

Muy Tecno

Cómo ver los dinosaurios 3D en tu celular con Google y sacarlos a la realidad

Redacción Los Andes
24-05-2022

Por el estreno de “Jurassic World”, el buscador ofrece una simpática funcionalidad de realidad aumentada.

Los científicos destacaron el estado de preservación de los restos fósiles, ya que es inusual hallar numerosos huesos de pterosaurios de gran tamaño

Sociedad

Descubren “el dragón de la muerte”: el pterosaurio más grande de Sudamérica, con aportes de la UNCuyo

Redacción Los Andes
20-05-2022

Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas aportaron información novedosa sobre la evolución del Thanatosdrakon amaru, que son vertebrados voladores. Alcanzaron 9 metros de envergadura y convivieron con los dinosaurios durante el Cretácico.

Reconstrucción en vida de Maip realizada por el ilustrador argentino Agustín Ozán.

Sociedad

Descubren a Maip: el enorme depredador carnívoro que fue uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción

Redacción Los Andes
27-04-2022

El hallazgo de los científicos del Conicet, paleontólogos, fue publicado en Scientific Reports. Se estima que este ejemplar carnívoro habría vivido en la Patagonia en la época anterior a la extinción de los dinosaurios

La pata de dinosaurio fosilizada. / Foto: Gentileza

Mundo

Increíble hallazgo: encuentran el primer fósil de dinosaurio vinculado al asteroide que causó su extinción

Redacción Los Andes
07-04-2022

El animal habría fallecido por el impacto del meteorito hace 66 millones de años. El espécimen permite a los científicos conocer mayores detalles sobre el cataclismo que azotó al planeta Tierra.

Científicos encontraron un embrión de dinosaurio en perfecto estado de conservación.

Mundo

Científicos descubrieron el embrión de un dinosaurio en perfecto estado de conservación

AFP
21-12-2021

Estiman que tiene una antigüedad de 66 millones de años y que estaba a punto de salir del cascarón. Fue hallado en China y lo bautizaron como “Baby Yingliang”.

Frankie The Dino irrumpió en la sala de la Asamblea General y advirtió a los presentes sobre el cambio climático.

Mundo

Video: “Frankie”, el dinosaurio que irrumpió en la ONU para concientizar sobre el cambio climático

Redacción Los Andes
28-10-2021

“Al menos nosotros teníamos un asteroide, ¿cuál es su excusa? No elijan la extinción, salven a su especie antes de que sea demasiado tarde”, dice el reptil.

Así era el Thapunngaka shawi, el dinosaurio similar a un "dragón" (Foto: Universidad de Queensland, Australia)

Por las redes

Así era el dinosaurio “dragón”, la bestia temible que voló en los cielos hace 145 millones de años

Redacción Los Andes
11-08-2021

El Thapunngaka shawi fue un pterosaurio de siete metros. Un fósil de su mandíbula permitió establecer su existencia.

Canale precisó que “se identificaron huesos largos de las extremidades de un herbívoro”. Foto: Gentileza / NeuquenInforma

Sociedad

Gran hallazgo: descubren restos fósiles de un dinosaurio hervíboro de entre 96 y 99 millones de años

Télam
10-08-2021

Los restos fueron encontrados a la vera de la ruta nacional 237, a la entrada de la localidad de Villa El Chocón, Neuquén.

Los restos del Futalognkosaurus fueron hallados en el lago Los Barreales en Neuquén. (Proyecto dino)

Sociedad

Hallaron restos de un dinosaurio gigante en Neuquén que vivió allí hace más de 90 millones de años

Redacción Los Andes
28-07-2021

Se trata del Futalognkosaurus, que existió en el Cretácico Superior y del que ya se conocía el 70% de su esqueleto. El descubrimiento tuvo lugar en la bajante del lago Los Barreales.

La estatua de un dinosaurio en Santa Coloma de Gramanet, localidad aledaña a Barcelona. Foto: Gentileza

Mundo

De no creer: se metió en una estatua de un dinosaurio y murió atrapado

AFP
25-05-2021

Ocurrió en España. Se desconocen las causas que llevaron a esta persona a introducirse dentro del estegosaurio decorativo, del que no logró salir.

Pasa la mayor parte del día escondido bajo las rocas por lo que muy difícil de ver hasta para quienes dedican todo su tiempo a estudiarlo. Foto: Gentileza

Mundo

Asprete, el pez de agua dulce que vivió con los dinosaurios: solo hay 15 ejemplares en el mundo

Redacción Los Andes
29-04-2021

La especie está en peligro de extinción y puede encontrarse en el río Valsan, Rumania. Sus orígenes se remontan a unos 65 millones de años.

En el desierto chileno fueron hallados huesos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro que ha sido denominado Arackar licanantay. Foto: Web

Sociedad

Gran hallazgo: un mendocino de la UNCuyo descubrió uno de los últimos titanosaurios en Chile

Redacción Los Andes
19-04-2021

Bernardo González Riga, director del Laboratorio y Museo de la Universidad Nacional de Cuyo e investigador del Conicet, participó de este evento histórico que tuvo lugar en el desierto de Atacama.

r. Bernardo González Riga, director del
Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad Nacional de Cuyo e Investigador del CONICET.

Nuevo Cuyo

Histórico hallazgo: mendocino descubre un Titanosaurio en el desierto chileno de Atacama

Vía Mendoza
19-04-2021

Bernando González Riga, director del Laboratorio y Museo de la UNCuyo e investigador del Conicet, participó del hallazgo en Chile de un dinosaurio herbívoro que ha sido denominado Arackar licanantay.

Encontraron restos de dos dinosaurios en cercanías de Carqueque / Foto gentileza Ser y Hacer de Malargüe

Sociedad

Encontraron restos de dos dinosaurios en Malargüe que habitaron cuando el Pacífico cubría la zona

Redacción Los Andes
12-03-2021

El hallazgo se produjo a unos 40 kilómetros al oeste de la capital departamental, en las proximidades del Portezuelo de Carqueque.

Imagen ilustrativa

Sociedad

Encontraron restos de un dinosaurio en Neuquén, podría tratarse del animal más grande de la historia

Télam
19-01-2021

Se trata de un Titanosaurio que vivió hace casi 100 millones de años. El mismo pertenece a la familia de los saurópodos, los cuales habitaban mayormente en América del Sur.

Paleontólogos del Instituto de Investigación Black Hills, en Dakota del Sur, trabajaron más de 30.000 horas para desenterrar y recomponer su esqueleto, que posee 188 huesos.

Mundo

Insólito: subastarán un tiranosaurio Rex y esperan alcanzar un récord en el precio

AFP
17-09-2020

Solo unos 50 ejemplares han sido descubiertos tras el hallazgo del primero en 1902.

El embrión de titanosaurio tiene más de 80 millones de años y su protuberancia a forma de cuerno es lo que le da su conocido apodo.

Mundo

Impacto en el mundo por el dinosaurio bebe unicornio argentino

Redacción Los Andes
04-09-2020

El fósil del titanosaurio fue descubierto hace 20 años en la Patagonia, pero hoy está siendo investigado en Estados Unidos. Presenta sobre su hocico un cuerno, que da la idea de una relación con los unicornios, figuras de mitología.

Imagen ilustrativa

Sociedad

¿Dinosaurios enterrados en tu jardín? Una app permite saber qué especies prehistóricas habitaron tu localidad

Redacción Los Andes
01-09-2020

Un mapa interactivo muestra la evolución del planeta y destaca la flora y fauna prehistóricas de cada rincón de la Tierra.

Adriana es bióloga y paleontóloga, especializada en geología. Marcelo Rolland/Los Andes

Sociedad

Adriana Mancuso: la paleontóloga mendocina que está cerca de descubrir la evolución de los dinosaurios

Carina Bruzzone
03-08-2020

La investigadora lideró un grupo de trabajo cuyos resultados les permitiría arribar a conclusiones, a través de la conexión de la edad de un conjunto de piedras y un evento climático.

  • 1
  • 2
LO MÁS LEÍDO
Elías Piccirillo y Jesica Cirio (Captura de pantalla)

Policiales

Habló el hombre que denunció por estafa al marido de Jésica Cirio: “Me armó una causa para no pagarme una deuda”

1
Clima en Mendoza

Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Sigue el calor intenso con tormentas: qué zonas afectará y a cuánto llegará la máxima este miércoles

2
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex