Política
En vivo: Massa presenta el Presupuesto 2023 en Diputados
El ministro de Economía presenta el detalle de la pauta de gastos del Estado para el año próximo antes legisladores en el Congreso.
El ministro de Economía presenta el detalle de la pauta de gastos del Estado para el año próximo antes legisladores en el Congreso.
Al abrir la presentación del proyecto de ley de gastos y recursos para 2023, el ministro de Economía le envió un mensaje a la oposición.
Reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Un plenario de las Comisiones de Economía; y Agricultura y Ganadería recibió a representantes del grupo de países productores del sur, Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Así lo indican desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros con motivo del debate en comisiones que se está realizando por estos días en el Congreso.
Organizada por la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, participaron representantes de los productores y se presentaron los alcances del proyecto sobre bioeconomía del norte argentino.
Se acordó entre todos los bloques que la presentación del proyecto por parte del ministro de Economía, Sergio Massa se realice la semana próxima. Luego se dará lugar a una serie de reuniones de la Comisión de Presupuesto.
En una audiencia pública, legisladores del Frente de Todos encabezados por el cordobés Pablo Carro pusieron en debate una agenda que incluye la regulación de la publicidad oficial y un gravamen sobre plataformas como Google y Netflix.
La Comisión de Transporte de Diputados debía sacar dictamen junto con la de Seguridad Interior pero pasó para la semana que viene. Argumentos y posturas.
Se reunirán este martes por la tarde para consensuar un cronograma. Sergio Massa asistiría a defender el proyecto la primera semana de octubre.
Los legisladores del oficialismo cordobés ratificaron su rechazo a las primarias abiertas y aportarían votos clave en el Congreso. La “liga de gobernadores” puja por la eliminación. Alerta máxima en Juntos por el Cambio.
El oficialismo consiguió por mayoría extender la vigencia de seis tributos nacionales, algunos de los cuales se coparticipan, como Ganancias. Juntos por el Cambio exigía un alivio fiscal. Además, se convirtió en ley el Consenso Fiscal.
Reunión informativa. Todas las opciones para seguirlo online.
La comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, dictaminó una serie de iniciativas de su competencia.
En su informe escrito ante Diputados, Juan Manzur anunció que se gestiona un incremento del 10% sobre los 46.000 millones de pesos comprometidos para este año, aunque no precisó cómo se llegará a esa cifra.
El miércoles asistirá el jefe de Gabinete para brindar su primer informe de gestión ante la Cámara baja. Al día siguiente se tratará una serie de proyectos. El oficialismo sigue sin asegurarse los votos para aprobar la prórroga de seis impuestos.
Se trata de un evento que cada año reúne a emprendedores, gastronómico y artesanos de la zona en un solo lugar en el Salto, Buenos Aires.
Los diputados de la Coalición Cívica acusan al ministro de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por el accionar de la Policía Federal durante y después del atentado.
Reunión informativa. Todas las opciones para seguirlo online.
Alexis Guerrera fue recibido por la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y evaluó los proyectos para modificar el sistema. También se abordó la cuestión del “alcohol cero” al volante.
Se trata de Vito de Palma quien integrará una lista como en las próximas elecciones generales del 25 de septiembre del 2022 en su Italia, su país natal.