MELE
“Cómo cuidar la salud del sueño en pandemia”, en el Ciclo de Encuentros Virtuales de MELE
El jueves 29 de julio, la doctora Celia Daraio abordará este tema a través de la plataforma Zoom.
El jueves 29 de julio, la doctora Celia Daraio abordará este tema a través de la plataforma Zoom.
Mónica Jara terminó con el 90 por ciento del cuerpo quemado por lo que fue trasladada al hospital Lagomaggiore.
Desde la DGE señalaron que están trabajando junto al ministerio de Salud para acelerar el ritmo de las inmunizaciones a este grupo. Recalcan la importancia de proteger a quienes están frente a los alumnos.
Compartimos la palabra de María Fernanda Massut Bocklet quien, este jueves 8 de julio, disertará en el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
El mes pasado se pagó la última cuota en concepto de “ayuda escolar”, o “indumentaria” en el caso de los celadores, y se notó una pequeña diferencia en los sueldos de este mes.
Así lo confirmaron desde la DGE y explicaron que la clave fueron nuevas herramientas para el seguimiento de las trayectorias.
El próximo jueves 8 de julio la especialista María Fernanda Massut Bocklet abordará este tema a través de la plataforma Zoom.
La Legislatura provincial la consideró merecedora de la Distinción Sanmartiniana en 2006 y además recibió diversos premios a lo largo de su vida.
Anotate para participar gratuitamente de esta charla vía Zoom. El encuentro será este jueves 10 de junio a las 17, con la presencia del especialista Enrique Ruiz Blanco. ¡No te lo podés perder!.
De ellos, más de 15.000 tienen las dos dosis, lo que representa más del 60% del personal. Ayer fueron inoculados 5.000 educadores pero en el Arena Aconcagua se quejaron por demoras.
Compartimos la palabra de Enrique Ruiz Blanco, doctor en Educación, analista de Sistemas, especialista en Docencia Universitaria y en Entornos Virtuales de Aprendizaje, quien este jueves 10 de junio disertará en el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
Son 6.000 trabajadores, es el 10% del total. Se trata de una ampliación de la campaña para mayores de 40 años. El grupo 1 ya está casi completamente vacunado, el 84% ya tiene 2 dosis.
Se inoculará a aquellos que forman parte del Grupo 1 y no recibieron la primera dosis. Entre el domingo y martes será el turno de los que le corresponde la segunda dosis. Lugar y horarios de vacunación.
Son trabajadores de colegios secundarios. La DGE aclaró que ya fue solucionado y que no tiene injerencia en la futura vacunación.
Compartimos la palabra de Alejandro Castro Santander, escritor, investigador, educador, Director del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo y miembro de la Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad (UCB, Brasil), quien inicia este jueves 20 de mayo el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
Aunque las paritarias salariales son acordadas e idénticas en todo el país; Mendoza está en desventaja con otras provincias donde se pagan ítems especiales por zona. Pero resaltan los convenios de trabajo y las condiciones laborales.
Los primeros movimientos de campaña comienzan a ver la luz en el gremio docente, pese a la postergación de las elecciones sindicales. Con Henríquez corrido de escena, el oficialismo se reconfigura para enfrentar al kirchnerismo.
Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo. El primer expositor será el especialista Alejandro Castro Santander, esta tarde a las 17, a través de la plataforma Zoom. A lo largo del año se desarrollarán encuentros virtuales sobre diversos temas de interés docente, siempre con inscripción gratuita.
Dijeron que evitan la vacunación de maestros para no contagiar a los alumnos. Además, la cofundadora de la institución educativa aseguró que los inoculantes aumentaron un “366%” los abortos espontáneos.
Los Secretariados Seccionales del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación solicitan que se continúe con la vacunación de docentes y celadores de manera urgente.
Ignacio Orsini, responsable de la cátedra de Derecho Social y juez del Tribunal de trabajo N°2, perteneciente a la agrupación “Justicia Legítima”, tuvo la osadía de parangonar las cárceles actuales con los campos de concentración y exterminio nazi.
Los allegados a Nilda Farina, fallecida el viernes, acusaron al gremio de hacer “política barata”. El sindicato niega hacer convocado al paro en nombre la trabajadora.