Escribe el Lector
Jubilados docentes claman por deuda
La lectora opina sobre una deuda que ANSES tiene con un grupo de maestros jubilados.
La lectora opina sobre una deuda que ANSES tiene con un grupo de maestros jubilados.
Le quitaron el animal para que recibiera atención de un veterinario.
El gremio buscará un aumento para no perder contra la inflación. El Gobierno no dio detalles de lo que ofrecerá.
Más de 4.000 inscriptos participaron del encuentro nacional Familias por la Educación, que contó con el apoyo de más de 30 organizaciones.
Este viernes 30 de octubre, en el canal de YouTube de Medios en la Educación, se podrán conocer las experiencias destacadas en el aprendizaje mediado por tecnologías de esta edición.
Esa fecha es para primaria y para secundaria será desde el día siguiente. Podrán acreditar quienes hayan aprobado todos los saberes prioritarios. El resto podrá hacerlo hasta el fin de clases, el 11 de diciembre y de ser necesario tendrán una trayectoria acompañada hasta marzo. Quienes aprueben seguirán en clases especiales.
Este viernes 23 de octubre, en el canal de YouTube de Medios en la Educación, se podrá acceder a la segunda parte de este encuentro.
La especialista Carina Lion dio una charla virtual en la UNCuyo y analizó los desafíos que dejaron las clases excepcionales de este 2020 y planteó lo que se viene
Sorpresivamente el Gobierno nacional propone una vuelta a las aulas. Para la DGE es inviable por la situación epidemiológica provincial.
La DGE recibió un millar de propuestas y modificó los puntos más resistidos. El SUTE y expertos insistieron en que “no es el momento”.
El viernes 9 de octubre, a través de la plataforma Zoom, la psicoanalista Naly Durand presentará su intervención “Infancias y adolescencias en pandemia. Cómo acompañarlas en un contexto cambiante”.
La propuesta pretende incentivar la creatividad desde la producción de un texto original para preadolescentes. El concurso se realiza con motivo de los 80 años de la tradicional librería mendocina García Santos.
Dos días de jornadas. Determinarán cuántos de los 476.000 estudiantes están en condiciones de acreditar saberes y quienes no. Delinearán estrategias de acompañamiento. De Nivel Inicial a Adultos.
Compartimos los aportes de Enrique Ruiz Blanco, que este jueves 24 de setiembre disertará en el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
Desde la Subsecretaria de Educación de la DGE informaron que las jornadas se llevarán a cabo el martes 22 y miércoles 23 de septiembre.
Se llevará a cabo desde el 11 y hasta el 17 de septiembre en San Rafael, Tunuyán, San Martín y Ciudad.
Del 25 de setiembre al 30 de octubre se desarrollará, de manera virtual, este evento, que en 2020 cumple una década en la promoción de experiencias exitosas desarrolladas con tecnología.
Muy pronto estaremos celebrando -este año, de manera virtual- el Día del Maestro y la Maestra. Hoy te acercamos las mejores propuestas de Los Andes Pass para agasajarlas.
Con el llamado a suplencias, la DGE dispuso esta modalidad para obtener el apto de salud laboral en el contexto de emergencia sanitaria.
Difícil acceso. Las computadoras tienen precios muy variados, pero actualmente arrancan de valores cercanos a los $ 40 mil. Los trabajadores de la educación exigen que el Gobierno provea los equipos.
El jueves 27 de agosto, a través de la plataforma Zoom, las doctoras Natalia Vargas Rubilar y Laura Oros presentarán su intervención sobre “Estrés laboral y desgaste profesional docente. Estrategias para su prevención”.
Tal norma abarca a la totalidad de los docentes de todos los niveles, aunque podría haber excepciones.