MELE
Crisis de diversidad biológica y cultural
En esta nota, la especialista Gabriela Díaz plantea que la relación que establecemos con nuestro entorno es la clave para entender la pérdida actual de biodiversidad.
En esta nota, la especialista Gabriela Díaz plantea que la relación que establecemos con nuestro entorno es la clave para entender la pérdida actual de biodiversidad.
Hasta el 15 de agosto se puede participar de la tercera edición del premio impulsado por Clarín y Zurich. Hay cinco millones de pesos en premios.
La DGE habilitó estos espacios para que los maestros utilicen el receso escolar para perfeccionarse en jornadas que, además, son pagas.
La justicia le negó la domiciliaria a Gerónimo Rubén Peralta y le dictó la prisión preventiva.
El jueves 6 de julio, a través de la plataforma Zoom, el especialista Enrique Ruiz Blanco planteará interrogantes y posibilidades de esta tecnología en el ámbito educativo.
El caso se inició en 2020 cuando la madre de un niño de 12 años, que era alumno del imputado, descubrió en el celular de su hijo mensajes de índole sexual que el hombre le mandaba. Cuando lo detuvieron fue sorprendido en la cama junto a un exalumno de 14 años.
En el tiempo que pasó lejos del aula, De Lio terminó tres carreras y se especializó en “criminología, historia de la medicina y terapia con animales”.
El jueves 29 de junio, a través de la plataforma Zoom, el especialista Alejandro Castro Santander dará inicio a las sesiones de este año.
El precandidato justicialista por Primero Mendoza tuvo un encuentro con docentes con los que debatió otras propuestas. La precandidata a vicegobernadora, Liliana Paponet, dijo que desde el Gobierno “se alimentó una grieta entre docentes y las familias. Se dijo que los docentes eran vagos”.
El precandidato a gobernador, Lautaro Jiménez, pidió que el jefe comunal realice “tareas comunitarias en una Escuela pública durante al menos una semana para que conozca en primera persona la realidad de la Escuelas”.
El intendente rivadaviense había criticado a un sector de maestros antes de la aplicación del controversial ítem aula. Qué dijo el jefe comunal. Reacciones de la oposición.
Salvo Alfredo Cornejo, el resto plantea cambios -los moderados- o directamente la derogación. El exdirector General de Escuelas defendió la aplicación de esta herramienta, que fue aprobada en 2016 y la Corte determinó su constitucionalidad.
Desde el año 2020, el diputado Jorge Difonso, quien recientemente ha salido del frente oficialista Cambia Mendoza, ha planteado -con nulo eco en el gobierno del que formaba parte- darle impulso a su proyecto para que los docentes mendocinos se jubilen con 25 años de antigüedad sin importar la edad.
Organizadas por Medios en la Educación, las visitas están destinadas a alumnos desde 4º grado de educación primaria hasta 6º año de educación secundaria.
Dos gremios de la educación, que no pueden sentarse en la paritaria por no reunir la cantidad de afiliados, no están para nada conformes con el arreglo que hizo el SUTE.
Por la mañana, el gremio ya había comunicado su acuerdo con la propuesta salarial pero solicitó mejoras en otros ítems. Tras un cuarto intermedio, las partes firmaron anoche, poco antes de las 21.
El gremio aceptó la propuesta salarial pero solicitó mejoras en otros ítems. El Gobierno pidió un cuarto intermedio hasta este lunes por la tarde.
Ya podés conseguir en Tienda Los Andes el primer libro de esta colección de estilo enciclopédico, para descubrir muchas curiosidades sobre el mundo que nos rodea.
Organizadas por Medios en la Educación, las visitas están destinadas a alumnos desde 4º grado de educación primaria hasta 6º año de educación secundaria.
La profesora fue atacada por la familia de la alumna dentro del establecimiento educativo. Le tiraron una botella por la cabeza, la empujaron y cuando ya estaba en el piso comenzaron a patearla. Tras la agresión, el gremio decidió realizar paro y movilización.
La reacción de funcionario quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente en las redes sociales y generó el repudio.
Tras un encuentro de poco más de dos horas y media, el gremio docente decidió llevarse la propuesta oficial y someterla al escritinio de las bases. El Gobierno ofreció 71% en varios tramos, con revisiones en mayo, julio y octubre.