Economía
El Banco Central respondió a las críticas y dijo qué hacer con el Plazo Fijo
La autoridad monetaria advirtió que el país mantiene un “sistema financiero líquido y solvente”,
La autoridad monetaria advirtió que el país mantiene un “sistema financiero líquido y solvente”,
Desde hoy es más caro usar la tarjeta y se elimina el cupo mensual de USD 300. A través de una resolución de la AFIP, pasa del 5 al 25% la percepción adicional que se cobra sobre el tipo de cambio oficial.
Massa cruzó al candidato de La Libertad Avanza y lo acusó de “estar timbeando los ahorros de la gente”. En la City el precio es “al instante”. Asisten a bancos con billetes para evitar el pánico.
La divisa superó todos los valores registrados anteriormente y durante el día superó los $950 y luego bajó levemente. A cuánto cotizó, minuto a minuto.
La dolarización pre electoral no se detiene y amenaza con profundizarse en las ocho jornadas financieras restantes. Impusieron una nueva restricción para comprar divisas en el Contado con Liquidación.
El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Entre las hipótesis se plantea que el hombre fue entregado por compañeros de trabajo que sabían de sus movimientos o por algún empleado de la sucursal bancaria.
En portales internacionales, los alojamientos de tres estrellas parten en los US$ 100 y pueden trepar por encima de los US$ 500 cuando son de cinco estrellas.
La divisa oficial está retenida por una decisión gubernamental, pero para febrero del próximo año se proyecta una fuerte suba.
El ministro de Economía anunció un nuevo tipo de cambio para Pymes. El objetivo es fomentar las exportaciones.
El chofer, oriundo de Neuquén, subió un video que se viralizó y que llegó hasta las autoridades municipales de su provincia. Esto se da a la vez que se sugiere un sistema de billeteras electrónicas, en su ciudad capital, para luchar contra la inseguridad.
La CNV definió un nuevo plazo de cinco días hábiles para títulos emitidos bajo ley extranjera. ¿Qué pasará con los de legislación local?
La moneda estadounidense arrancó alta la jornada y llegó hasta $875 pero se fue desinflando durante la tarde. En tanto, la divisa oficial está retenida por una decisión gubernamental, los economistas prevén que aumente el valor en la previa de las elecciones.
El referente económico de Patricia Bullrich (JxC) también cuestionó a Javier Milei (LLA) por su silencio frente al escándalo de Martín Insaurralde: “¿Dónde está el candidato anticasta?”.
Se publicó en el Boletín Oficial la norma que autoriza a empresas de hidrocarburos a ingresar hasta el 25% de sus exportaciones por esa vía. Más tarde amplió el beneficio a pymes. La cotización del CCL superó los $ 900 y el “blue” llegó a $ 845.
La cotización paralela en la provincia tuvo una nueva escalada y por momentos superó los $850. Economistas estiman que no ha llegado a su techo.
William Maloney, economista jefe del organismo, habló del plan que propone el candidato de La Libertad Avanza. Señaló que frenar la inflación no se trata solo de no imprimir más billetes.
La divisa oficial está retenida por una decisión gubernamental, pero para febrero del próximo año se proyecta una fuerte suba.
Las proyecciones hacia diciembre sugieren que al Banco Central le costará cumplir los objetivos y eso agrega presión al tipo de cambio. El “blue” trepó a $ 810.
La divisa oficial está retenida por una decisión gubernamental, pero para febrero del próximo año se proyecta una fuerte suba.
Massa prorrogó la medida que permite a los agroexportadores a liquidar hasta el 25% de su facturación a través del Contado con Liquidación, medida que también regirá para los hidrocarburos. Rige medida del Central para deudas de empresas. Se posponen pagos al FMI.
La divisa está retenida por una decisión gubernamental, pero para febrero del próximo año se proyecta una fuerte suba.
Luego de la devaluación del 22% el día siguiente a las PASO, productores y empresarios teme que nuevamente aumente fuertemente el dólar y sale a comprar maquinaria o insumos sin importar el plazo de entrega o si los guardarán para el año entrante.