Economía
Así cotiza el dólar blue en Mendoza después del feriado
La moneda estadounidense se vende en $123,65 sin impuestos en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65%. Los dólares bursátiles operan en baja y el “blue” se vende en $209.
La moneda estadounidense se vende en $123,65 sin impuestos en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65%. Los dólares bursátiles operan en baja y el “blue” se vende en $209.
Un turista se topó con una feria en Barcelona que vendía la moneda argentina. Sacó una foto, la compartió en Twitter y se armó el debate.
La moneda estadounidense se vende en $123,44 sin impuestos en el promedio de bancos, pero hay que sumarle un 65%. Los dólares bursátiles operan en alza y el “blue” se vende en $206.
El organismo global emitió un comunicado oficial para funcionarios extranjeros en el que dio el contacto de una ‘cueva’ para comprar pesos.
Ocurrió en un barrio privado de Buenos Aires. La Policía logró dar con la sospechosa en una cafetería en donde se pactó un encuentro encubierto.
El ahorro o solidario se mantiene por encima de los $200, pero sigue estando por debajo de las cotizaciones a las que se puede acceder en el mercado financiero.
El ministro de Economía aseguró que el actual programa económico es “consistente” con el crecimiento económico. Y alertó que aplicar un shock para ajustar o expandir el gasto sería contraproducente.
La cotización paralela volvió a crecer respecto a la jornada del lunes.
La brecha entre el paralelo y el bolsa puede favorecer esta maniobra, que no es legal pero puede atraer a personas que quieran hacerse con una diferencia
La cotización paralela se mantiene estable con respecto al jueves, con lo que se encuentra bastante por debajo del máximo que alcanzó en enero
La moneda estadounidense cerró a $121,44 sin impuestos. Los dólares bursátiles operan con tendencia mixta y el “blue” bajó hasta los $201.
El salario de una persona que cobra 100.000 pesos pasaría a ser de 150 dólares. Problema de caída de exportaciones y desindustrialización.
A las empresas del exterior les resulta hasta una 15% más barato cargar combustible del lado argentino.
La moneda en el mercado informal había tenido una subida abrupta pero el miércoles comenzó a bajar. En tanto, el dólar oficial cerró a $120,64 y con impuestos se vende a $199 en los bancos.
Si no fuera por el aporte del FMI, las reservas brutas de la autoridad monetaria hoy estarían por debajo de fines de 2021. En cuatro meses, el Gobierno hizo frente a deuda en moneda extranjera por 6.525 millones de dólares con el Fondo y privados.
Con la necesidad de actualizar las funciones de la Casa de la Moneda, Alberto Fernández decretó una serie de modificaciones en el organismo para que pueda encargarse de la administración e investigación de la nueva tecnología.
El euro cayó a su nivel más bajo en cinco años frente al dólar estadounidense, impulsado por la guerra en Ucrania y el regreso de la pandemia en China, y los mercados bursátiles de todo el mundo volvieron a caer.
En la plaza informal, la divisa norteamericana avanzó $7 este martes. Fue su mayor salto diario desde noviembre de 2020. Los movimientos materializan los temores sobre el cumplimiento de las metas que se acordaron con el FMI, sobre todo la vinculada con la acumulación de reservas.
Solo hay cuatro puestos de trabajo. Los selecciones deberán renunciar a las comodidades de la vida cotidiana.
Ante una multitud que copó parque O´Higgins, el economista libertario dio una clase sobre dolarización. Celebró el tractorazo en Buenos Aires y pidió que se terminen “los malditos impuestos y las retenciones”.
El ministro de Economía y Kristalina Georgieva se encontraron en Washington. Analizaron el cumplimiento de los objetivos y la posibilidad de aplicar modificaciones ante el efecto inflacionario que apuntaló la guerra en Ucrania.
La suba de precios acumulada en Estados Unidos en la última década, sumado a la aceleración de la inflación en los meses recientes, ha hecho que guardar estos billetes no sea un buen negocio