Economía
¿Es momento de comprar dólares? Esto dicen más de 40 especialistas
El dólar se ha mantenido calmo en los sectores formales, y a la baja en los informales, pero los especialistas advierten sobre un aumento del 42% hacia el cierre del año.
El dólar se ha mantenido calmo en los sectores formales, y a la baja en los informales, pero los especialistas advierten sobre un aumento del 42% hacia el cierre del año.
Se decidió también extender hasta fin de 2022 las condiciones de acceso al mercado, la conformidad previa para hacer pagos de deuda con proveedores y las normas sobre refinanciación de pasivos externos.
Diputados del bloque liderado por Margarita Stolbizer presentaron un proyecto para coparticipar el tributo. Sostienen que por no hacerlo, en dos años las provincias resignaron $233.400 millones.
El banco central del país, Da Afghanistan Bank (DAB), señaló en un comunicado que serán USD 10 millones los que entran a licitación para bancos privados y empresas de servicios cambiarios y monetarios.
La medida impulsada por el BCRA tenía como objetivo atraer dólares del extranjero para evitar que circulen en el mercado informal, pero la iniciativa bimonetaria no funcionó.
Lo confirmó Gabriela Cerruti, portavoz del presidente Fernández. La negociación aún se está desarrollando con el gigante asiático.
La situación dependerá de los precios, que por ahora están en alza. La proyección de cosecha de soja para 2022 volvió a ser recortada.
El tipo de cambio mayorista subió 3% en lo que va de 2022, casi el triple que en la previa electoral. Hubo una queja de la UIA ante la AFIP por mayores dificultades de acceso para importadoras.
El commodity sufrió un incremento en su valor debido a las proyecciones de disminución de producción en Argentina, Brasil y Paraguay.
El Banco Central publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado en el que participan economistas de bancos, analistas internacionales y nacionales y consultoras privadas.
El tipo de cambio que operan bancos y grandes empresas se ubicó en los 105,2 pesos este lunes. El “blue” operaba en 213 pesos. El “solidario” se acercó a 183 pesos.
La divisa estadounidense pasó de $223 a $213 en el mercado oficial y se alejó de su máximo valor histórico. El dólar oficial cerró en bancos a $110,68 y en la semana subió 0,82%.
Los tipos de cambio alternativos subieron y se alejaron más del oficial. La incertidumbre por lo que ocurrirá con el FMI genera nerviosismo y ansiedad en el mercado.
La divisa estadounidense subió su valor cada día alcanzado nuevos picos máximos históricos. En el mercado formal, la cotización oficial de la moneda cerró hoy en $110,14 y con impuestos quedó en $181,73.
La brecha entre el dólar blue y las cotizaciones vigentes en el Mercado Electrónico de Pagos permiten obtener ganancias con operaciones simples, en pocos pasos.
La autoridad monetaria está cumpliendo lo que había avisado en diciembre. Es otra señal para el FMI. El mercado estima que la suba del tipo de cambio alcanzará el 51,2% en el año.
Ocurrió en EEUU. El niño entró en la aplicación de una cadena de supermercados y compró todo lo que había en la “lista de deseos”.
El indicador de la JP Morgan alcanzaba un nuevo máximo en dieciséis meses. El dólar blue perdía cincuenta centavos.
La escasez de reservas y el “atraso” cambiario de 2021 respecto de la inflación están jugando un rol decisivo. Se suma la incertidumbre por la crisis de deuda con el FMI.
El tipo de cambio paralelo subió por quinta rueda consecutiva. Hay alta demanda en agencias informales porteñas por las vacaciones y por las expectativas de devaluación.
La divisa norteamericana que se compra en Mercado Libre a través de tarjetas de regalo subió, arrastrada por la cotización del blue. Cómo acceder
La moneda estadounidense se vendió a $214 por unidad y es su nuevo valor más alto. En los bancos, el oficial con impuestos cerró a $181,02 y y los dólares bursátiles operan con alzas de hasta 2,5%.