Economía
Cepo: por la escasez de divisas, la CNV limitó un poco más la operatoria con dólar MEP
La medida tiene el aval de Pesce y Guzmán. Afecta a las operaciones de compra y venta de títulos para cambiar de moneda en la posición de inversión.
La medida tiene el aval de Pesce y Guzmán. Afecta a las operaciones de compra y venta de títulos para cambiar de moneda en la posición de inversión.
La autoridad monetaria se desprendió de u$s35 millones. La cotización del billete verde en el mercado informal descendía a 199,50 pesos. En la Bolsa hay toma de ganancias. El resultado electoral no generó sobrerreacciones.
¿Cuál es el precio este 15 de noviembre del dólar? ¿Cómo comprar dólares por menor precio y qué pasará a futuro?
Los días previos a las elecciones estuvieron marcados por la incertidumbre y hubo una “sobrerreacción” en los mercados que se trasladó al dólar blue. El economista José Vargas plantea dos escenarios hacia el futuro, que dependerán de las decisiones que se tomen en los próximos tres días.
En este entorno económico y político complicado, ¿qué rumbo tomará el gobierno luego de las elecciones? No se sabe.
Todas las cotizaciones corren desde atrás a la inflación. El blue se desinfló 6,50 pesos este viernes. Economistas evalúan que si el Gobierno no hace cambios, la tensión se irá incrementando.
Hubo una alta demanda y nula oferta en el mercado mayorista. En las agencias informales, el precio del billete estadounidense caía 6,50 pesos.
En el último día hábil antes de los comicios, la divisa retrocedió varios pesos en el mercado paralelo. No obstante, en Mendoza el precio de venta supera al de Buenos Aires.
El director de la trilogía de “El Señor de los anillos” y “Distrito 9″ cerró un acuerdo por esa cifra.
La divisa alcanzó un nuevo valor histórico este miércoles en el mercado paralelo y a tres días (hábiles) de las elecciones, los ahorristas buscan refugio de valor, pero se puede acceder a un mercado más conveniente y legal.
En el mercado mayorista también hubo presión y el Banco Central tuvo que desprenderse de u$s180 millones. Consultoras advierten por reservas escasas. La inflación aceleró y no da tregua.
La divisa se acerca a su valor histórico en el mercado paralelo, en la antepenúltima jornada de operaciones, antes de las elecciones Legislativas del domingo.
La administración que encabeza Alberto Fernández no genera confianza entre los operadores económicos, lo que enrarece aún más el clima de negocios y eleva la cotización del dólar.
Alcanzó su máximo valor histórico la semana pasada, y luego se retrasó, pero la brecha entre el paralelo y el oficial supera el 80% en una semana que se anticipa a las Legislativas del domingo. Claves a tener en cuenta.
Actualmente se gana menos de un tercio de lo que se percibía 48 meses atrás, si se compara el monto promedio con el valor de la divisa estadounidense.
Los representantes del sector afirman que la disparada del paralelo detuvo una tímida reactivación que había iniciado en junio.
Alcanzó su máximo valor histórico la semana pasada, y luego se retrasó, pero la brecha entre el paralelo y el oficial supera el 80% en una semana que se anticipa a las Legislativas del domingo. Claves a tener en cuenta.
Con el anuncio de que el país del Norte vuelve a abrir sus fronteras, vuelve a surgir la pregunta sobre si se aceptan todos los billetes de U$S100.
Alcanzó su máximo valor histórico el día jueves en la provincia, y la brecha entre el paralelo y el oficial superó el 85%. El Central tomó una decisión al respecto.
La suba del dólar paralelo puede afectar a la inflación y la incertidumbre, pero también ayudar a un sector en particular.
La entidad pidió “Posición Global en Moneda Extranjera”. Busca que no se sumen a la demanda de la divisa estadounidense y controlar el aumento del valor.
Este 4 de noviembre, el dólar “libre” alcanzó los $200. El oficial continúa con tendencia ascendente. En la provincia, las ventas de la divisa se producen en los bancos, calles y también en las redes sociales.