Economía
Dólar MEP para todos: tras liberación del mercado cambiario quiénes pueden comprar
Chequeá si podés comprar dólar MEP con la nueva disposición del Gobierno y el Banco Central.
Chequeá si podés comprar dólar MEP con la nueva disposición del Gobierno y el Banco Central.
El mercado informal volvió a mostrar una caída mientras que en el mercado oficial los bancos están diferenciando sus pizarras, El mercado bursátil abrió la rueda comercial con una nueva retracción.
A pesar de una caída reciente, el mercado informal se mantiene cierta estabilidad y una brecha del 55.6% respecto al tipo de cambio oficial. El mercado bursátil abrió la rueda comercial con una retracción.
La divisa paralela mantiene después de que se mostrara aumentos la semana. Cuál es una buena opción para resguardar ahorros.
El mercado callejero está en alza y se estiraron las diferencias con el dólar ahorro y los bonos. Sin embargo, desde las cuevas dicen que hay pocas consultas y pocos pesos.
De cara a levantar el cepo, el Banco Central dio un nuevo paso hacia la flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.
El Banco Central anunció además que se quitan obstáculos del mercado cambiario a los importadores. Además, se liberan las limitaciones a personas con subsidios o recibieron ayudas estatales en la pandemia.
Se puede pedir el reintegro de la percepción impositiva por la compra de dólar ahorro o dólar tarjeta desde la página de la AFIP.
La intervención del Gobierno estabiliza el dólar blue, con ajustes en la cotización y un mercado que presenta cierta tranquilidad. El mercado bursátil también refleja los efectos de estas medidas.
Las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional han logrado un impacto positivo en el mercado cambiario, para estabilizarlo. Mientras el dólar paralelo muestra cierta estabilidad, el mercado bursátil sigue presentando ventajas.
En su entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente admitió que se puede blanquear la ganancia que se obtenga en hacer el famoso “puré”. Sin embargo, el negocio se achica si se reduce la brecha entre el dólar blue y el MEP.
La ex candidata a gobernadora en La Libertad Avanza cuestionó al ministro de Economía por decir que se van a tener que usar dólares ahorrados para pagar impuestos. Cuando los libertarios la atacaron, ella redobló la apuesta contra el gobierno.
El ministro de Economía festejó los avances en el cambio de régimen monetario. Volvió a insistir en que falta para levantar el cepo.
Respondía a Demian Reidel, quien tomó la decisión, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Días atrás había dado un paso al costado Fausto Spotorno, quien también había manifestado críticas al Gobierno.
Además demanda reforma el sistema laboral. También dijo que la reducción del gasto la está haciendo más el sector privado que el público. Agregó que si no hay cambios en el sistema laboral y no se eliminan impuestos, hay que devaluar.
La iniciativa del Gobierno surtió el efecto deseado, de calmar el mercado cambiario, pero advierten que también tiene una contraparte negativa, como la caída del valor de los bonos argentinos.
Qué es y por qué es una oportunidad operar bajo esta modalidad. Cómo invertir, paso a paso, desde la comodidad de tu home banking.
Ayer, para la apertura, superaba los $1.500, pero con el pasar de las horas fue ajustándose a la baja hasta caer un 5,6%. Cómo interviene el Gobierno nacional.
El dólar blue bajó a $ 1.415 y los financieros bajaron su valor hasta los $ 1.315 y $ 1.322. A pesar de esto, en el mercado cambiario los bonos cayeron y subió el Riesgo País.
Según un informe privado, los alimentos y otros bienes de la economía se encuentran por encima de los precios internacionales medidos al dólar blue, pero también al oficial.
Si bien a media mañana, el tipo de cambio paralelo superaba los $1.500, con el pasar de las horas fue bajando. En lo que va del lunes, ya perdió $80.
Una de las grandes dudas es qué pasará con las reservas. El Gobierno ya había anticipado que en esta parte del año iban a caer.