Policiales
El buscado por el doble crimen de Tunuyán se entregó por consejo de su familia
José Sáez está acusado de haber acribillado a tiros a dos hombres por un antiguo conflicto. Estuvo 72 horas prófugo y se entregó en San Carlos.
José Sáez está acusado de haber acribillado a tiros a dos hombres por un antiguo conflicto. Estuvo 72 horas prófugo y se entregó en San Carlos.
Héctor Aguilar (64) salió de Córdoba el 2 de julio para encontrarse con una mujer a la que contactaba por Facebook. Pero el perfil era falso y manejado por presos de la cárcel sureña.
Mientras a nivel nacional advierten que pueden suspender cirugías y trasplantes, en la provincia hospitales y clínicas no tienen faltantes pero están atentos.
La suba de la moneda estadounidense en el mercado paralelo marcó nuevas instancias en los mercados. La demanda de productos ha decaído y se priorizan compras cuando convienen los precios.
Se anticipa un viernes cálido por el viento de baja presión, que dará paso a un frente frío el sábado. Los días posteriores podría caer aguanieve.
Tras una violenta discusión en Tunuyán, Héctor Maldonado (55) y Daniel Mamaní (27) recibieron seis y dos disparos, respectivamente. El tirador huyó en moto, que fue hallada en San Carlos.
El desembarco en simultáneo de “Barbie” y “Oppenheimer” desató una ola de memes en internet. De qué trata el fenómeno, qué dicen los actores y una breve reseña de cada producción.
En “Okasan, diario de viaje de una madre”, Carola Reyna propone un viaje imaginario a un Japón que puede resonar en nuestras propias historias personales.
Se abre la convocatoria para acceder a un programa nacional de financiación para pymes y productores. Hay plazo para inscribirse hasta el 11 de agosto.
Se utilizará para mejorar la seguridad en el diagnóstico ante la falta de documentación, para rastrear a familiares de pacientes con pérdida de conocimiento y para detectar a delincuentes con pedido de captura.
ENTREVISTA. La titular de la cartera de Turismo y Cultura anticipa las previsiones de visitantes en una semana en que se conjuga el receso escolar en todo el país. También pondera lo que representa ser Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica.
El actor llega a Mendoza con la obra “Los 39 escalones”, el próximo sábado en el teatro Plaza. En la recta final del éxito teatral, confiesa que la televisión le dio mucho y que hoy surfea entre sus múltiples pasiones.
El director de enología y viticultura del grupo Peñaflor habló sobre los desafíos de la industria, qué ve en el horizonte de la compañía y en dónde estima que hay que seguir trabajando.
Marta Castellino continúa indagando las distintas vertientes de la obra en verso de quien es considerado en primer poeta mendocino. En este capítulo, las piezas que compuso en el estilo del antiguo poeta griego.
Con consumidores cada vez más exigentes, los productores han apostado por identificar la procedencia de cada producto, lo que ha repercutido en las exportaciones y el consumo interno.
El talento y la dedicación por la bicicleta se heredó entre dos padres, cuatro hermanos y dos nietos, que comparten su vida alrededor del deporte. Historia y claves de una pasión que llevan en la sangre.
Mark Young llegó desde Estados Unidos con la idea de abrir un templo. En su local de calle General Paz, en Ciudad, permite tocar a músicos y los domingos comparte las enseñanzas de la Biblia.
Si bien es una bebida vinculada a un perfil adulto y exclusivo, la gran variedad de estilos y su esencia de disfrute han hecho que trascienda las edades, las clases sociales y los prejuicios.
La DGE habilitó estos espacios para que los maestros utilicen el receso escolar para perfeccionarse en jornadas que, además, son pagas.
El déficit de estos especialistas se ha agravado en la provincia desde 2015. Las principales causas del fenómeno son las interminables residencias, mala remuneración, poco descanso y otras especialidades más rentables.
Por estos días de vacaciones de invierno se encuentra la muestra interactiva “El juego de Millo”, en el espacio Arizu de Godoy Cruz. En una charla con el artista, habla sobre su obra, la creatividad y la tecnología en el arte.
Fue inaugurado hace 81 años, construido por el entonces gobierno provincial, a través de la Oficina de Arquitectura, con Arturo Civit a la cabeza. Los planos, con detalles de las vistas de la construcción y hasta el mobiliario.