VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Educación


Los flamantes profesores Diego, Aldana y mamá Laura,

Sociedad

La mamá mendocina que se recibió de profe junto a sus hijos

Cecilia Corradetti
26-12-2022

Laura González, de 59 años, obtuvo el título de profesora de Lengua y Literatura. También lo hicieron sus hijos Diego (31), docente de Biología, y Aldana (26), de Matemática.

La Escuela forma a jóvenes y adolescentes con el principal objetivo de orientarlos al trabajo de campo y la agroecología.

Sociedad

León Gieco apoyó a la escuela de Agroecología de Lavalle para evitar su cierre

Verónica De Vita
21-12-2022

La defensa del establecimiento trascendió Mendoza y sumó el apoyo del artista. Tras 11 años de actividad dejará de funcionar desde enero porque se termina un convenio con la DGE

Concurso de ingreso a la docencia 2023

Sociedad

Desde hoy se concursan 460 vacantes en ingreso a la docencia de Primaria

Redacción Los Andes
20-12-2022

En esta oportunidad con algunas novedades como haberlo realizado antes y de manera virtual sincrónica.

Hasta el jueves, la DGE asigna bancos al 5% de alumnos que quedaron sin lugar para primer año -  Imagen ilustrativa - Ignacio Blanco / Los Andes

Sociedad

La DGE busca asignar las últimas 1.925 vacantes a alumnos que quedaron sin banco para primer año

Verónica De Vita
19-12-2022

Hasta el jueves, se realiza esta tercera instancia e involucra a 5% de alumnos que quedaron sin lugar. Cuáles son los próximos pasos.

José Thomas, director General de Escuelas. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

José Thomas: “Las políticas educativas deben continuar más allá de las personas”

Melisa Stopansky
Sólo suscriptores
19-12-2022

El director General de Escuelas hizo un balance sobre el primer año con presencialidad completa, luego de la pandemia y los desafíos del último año de gestión de Rodolfo Suárez en materia educativa.

Las certificaciones fueron entregadas por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez. Foto: Gentileza

Sociedad

Estudiantes secundarios de Mendoza recibieron una certificación de Microsoft

Redacción Los Andes
16-12-2022

Se trata de la Azure AZ900. Es la primera vez que jóvenes de tan baja edad obtienen esta distinción en Argentina. Cabe destacar que todos fueron becados.

CENS N° 3-502 “Escuela Campesina de Agroecología” de Jocolí, Lavalle.

Sociedad

Juntan firmas para evitar el cierre de una escuela rural de Lavalle

Franco Villegas
15-12-2022

La decisión ya estaba tomada desde diciembre de 2020, pero por la pandemia la resolución se postergó. Realizarán hoy una clase pública en la explanada de la Casa de Gobierno.

El 51% de los jóvenes cuenta con una billetera digital.

Sociedad

Educación financiera: según un sondeo debería ser una materia en las escuelas

Redacción La Gaceta
15-12-2022

Un diagnóstico de Junior Achievement y la Universidad Di Tella analiza los hábitos de chicas y chicos en las finanzas.

Estudiantes secundarios de la UNCuyo se capacitaron en educación financiera

Sociedad

La educación financiera es una nueva necesidad: la UNCuyo capacita alumnos secundarios

Redacción Los Andes
13-12-2022

Cerca de 700 estudiantes de 5 escuelas de la casa de estudios participaron de un programa que les brindó formación en bancarización y emprendedurismo. Este tipo de formación se plantea cada vez como más necesaria en las personas y es demandada por los jóvenes.

El plan de Alfabetización aprobado esta semana se aplicará en el ciclo 2023

Sociedad

La lecto-escritura será prioridad en las primarias mendocinas durante 2023

Verónica De Vita
13-12-2022

La ley que determina su creación fue aprobada por unanimidad en la Legislatura. Establece la formación de los docentes y se fijarán niveles mínimos de fluidez y comprensión lectora para cada año.

Fiona Frick fue una de las primeras en subirse al vehículo que debutará el 2 de diciembre.

MELE

Son estudiantes técnicos, construyeron un auto eléctrico y correrán en Bariloche

Franco Villegas
13-12-2022

6 alumnos y 2 profes de la escuela técnica Gabriel del Mazo, de Godoy Cruz, representarán a la provincia entre 100 escuelas del país en el desafío Eco YPF, del 2 al 4 de diciembre.

Proyecto Mochi: útiles para todos

Sociedad

Proyecto Mochi busca donaciones de mochilas y útiles para chicos que las necesitan para poder ir al colegio

Redacción Los Andes
09-12-2022

Solicita apoyo con una mochila con los útiles necesarios para cada ciclo.

En Países Bajos, el 95% de los jóvenes alcanza el desempeño mínimo en las pruebas estandarizadas de Matemática del primer ciclo de la secundaria. En la Argentina solo lo logra el 60%.

Sociedad

Países Bajos es el campeón del mundo... en el aprendizaje de Matemática

Redacción Los Andes
09-12-2022

Portugal es el campeón en cuanto al porcentaje de chicos que asisten al colegio y en Marruecos el 52% de los jóvenes no asisten al segundo ciclo de secundaria.

Ciclo Pilares. Un espacio para debatir y analizar el progreso y desarrollo de la provincia. Tercer encuentro: Educación.
Se realizó en canal U, el encuentro con hacedores de la educación.
Laura Horta (Decana de la facultad de Educación de la Universidad Maza),Ana Sisti (decana de la Facultad de Educación de la Universidad nacional de Cuyo), José Thomas (Director General de Escuelas), Alejandro Castro Santander (Director general del observatorio de  la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo), María Cristina Mendoza(directora ejecutiva de Junior Achievement Mendoza), Augusto Bernasconi (presidente de la Fundación Alquimia Creativa)y Damián Ortiz - en la foto- (Profesor de matemática , ganador concurso Docentes que inspiran 2022)
Moderadores de Diario Los Andes: Néstor Sampirisi - en la foto - , Alejandra Vargas y Fernando Toledo

Foto: Orlando Pelichotti

MELE

Damián Ortiz, el profe “youtuber” que rompe estructuras y crea vínculos con sus alumnos con las nuevas tecnologías

Melisa Stopansky
08-12-2022

El “docente inspirador” que ganó el premio Clarin-Zurich fue uno de los protagonistas del ciclo Pilares de Diario Los Andes.

Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Sociedad

Ingreso a primer año de la secundaria: según la DGE, el 95% de los alumnos ya tiene asignado su banco

Melisa Stopansky
07-12-2022

La Dirección General de Escuelas llevó adelante la segunda instancia de la corrida para los ingresantes a secundaria. Se comunicarán los resultados a través del GEM.

La escuela es considerada como medio de ascenso social en los barrios populares

Sociedad

La escuela es considerada como medio de ascenso social en los barrios populares

Verónica De Vita
06-12-2022

Así lo muestra una encuesta nacional. Pese a que hay padres que ponen en duda la calidad de los aprendizajes, se sigue creyendo que es un medio para tener oportunidades y una mejor salida laboral. La valoración positva redunda en mayor y mejor participación.

Augusto Bernasconi, presidente de la fundación Alquimia Creativa, participó del ciclo Pilares, de Los Andes. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Por qué es clave pensar en una escuela que “forme”, y no solo informe

Redacción Los Andes
05-12-2022

El presidente de la fundación Alquimia Creativa, Augusto Bernasconi, participó del ciclo Pilares, de Los Andes. Sostuvo que es importante que el sistema educativo enseñe cómo aprender y trabaje con gestión de emociones

María Cristina Mendoza participó del Ciclo Pilares, un espacio para debatir y analizar el desarrollo de la provincia. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

María Cristina Mendoza: “La escuela del futuro es hoy”

Mauricio Manini
03-12-2022

La directora ejecutiva de Junior Achievement Mendoza destacó en el ciclo Pilares, de Los Andes, los cambios que aceleró la pandemia y cómo la tecnología atraviesa al mundo.

Mariano Narodowski aportó en el ciclo Pilares con su análisis sobre el sistema educativo en Argentina.

Sociedad

Para un especialista nacional, hace falta un “Ni Una Menos” de la educación

Mauricio Manini
02-12-2022

El pedagogo Mariano Narodowski planteó que es necesaria una movilización social importante que ponga a la educación en primer plano, así como ocurrió con las marchas contra la violencia hacia la mujer.

Con los resultados de las Pruebas Aprender 2021 en la mano, podemos analizar la contribución de cada atributo al rendimiento educativo de los estudiantes. (Pedro Castillo/ La Voz)

Sociedad

Las pruebas estandarizadas en Argentina muestran el impacto de diferentes desigualdades

Julian Gabriel Leone y Sofía Kastika / The Conversation
Sólo suscriptores
02-12-2022

El género, las posibilidades de la educación temprana, el nivel cultural de los padres, el factor socioeconómico, la inserción en el mercado laboral o la ayuda en tareas de la casa son factores que influeyen en el rendimiento de estudiantes.

Alejandro Castro Santander es el director general del observatorio de  la Convivencia Escolar de la UCCuyo. Foto: Orlando Pelichotti

Sociedad

Quienes sufren violencia en la escuela rinden menos en el aprendizaje

Mauricio Manini
02-12-2022

Esa fue una de las conclusiones que presentó Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de Universidad Católica de Cuyo, en el ciclo Pilares, de diario Los Andes.

Con un secundario con problemas estructurales, en donde la mitad de los chicos que empiezan el nivel egresan en quinto año, una suba del 2% se considera un dato alentador. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

Sociedad

Este año, en Mendoza más alumnos pasaron de curso sin llevarse materias

Melisa Stopansky
Sólo suscriptores
02-12-2022

En 2022 la mitad de los estudiantes de secundaria fueron promovidos, cuando en 2021 lo hizo el 48%. Mejoró la matrícula entre tercero y quinto año y la asistencia.

  • prev
  • 31
  • 32
  • 33
  • next
LO MÁS LEÍDO
Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025.

Estilo

Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025

1
El dólar oficial se acerca a los $200 (con impuestos incluidos) a pasos acelerados

Economía

Dólar blue hoy en Mendoza: así cotiza este 29 de abril, en una semana de altas y bajas

2
Algunos modelos de billetes de 0 euros que son furor entre los turistas y coleccionistas.

Mundo

En Alemania y otras regiones de Europa comenzó a circular el billete de 0 euros: ¿para qué sirve?

3
El trágico choque en Rumipal, Calamuchita

Policiales

Cuatro amigos mendocinos murieron en un choque frontal en Córdoba

4
Ocurrió en pleno Centro

Policiales

Una joven de 20 años murió al caer del piso 14 de un conocido hotel del centro de Mendoza

5
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex