Opinión
Procesos electorales: ¿sirven para superar o para degradar?
En la Argentina lo que subyace más allá es la incomprensión de esta “clase dirigente” de lo que significa la moral pública.
En la Argentina lo que subyace más allá es la incomprensión de esta “clase dirigente” de lo que significa la moral pública.
Se aplica por segunda vez la ley del “uno y uno” en las nóminas de candidatos. La cantidad de mujeres en cada cámara, la posibilidad de alcanzar la paridad real y las provincias que aún no adhirieron a la norma.
Así lo manifestó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, tras una reunión del Gabinete económico en Casa Rosada. Aseguró que el Banco Central tiene “absoluta espalda” para garantizar la estabilidad cambiaria”. La brecha entre el dólar mayorista y el Blue se mantiene cerca del 90%.
La presidenta de la Junta Electoral del justicialismo, Patricia Fadel, aseguró que el oficialismo “intenta intervenir maliciosamente” en otras fuerzas políticas.
Roberto García Moritán, precandidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, había mostrado una gran preocupación sobre el escenario posterior a los comicios. Video.
El gobernador criticó que algunos frentes propicien este sistema para las legislativas y remarcó que la legislación vigente no las permite y que no se puede “forzar” la interpretación de la Ley.
Es un hecho que la ministra de Cultura y Turismo, secundará a alguna de las dos cabezas de lista al Congreso nacional. Dice que “en cualquier lugar” estará bien, aunque asevera no tener confirmaciones.
El partido Unir, liderado por el referente del peronismo republicano Miguel Ángel Pichetto, sumó su apoyo al Frente Liberal Productivista de cara a las PASO en el frente oficialista.
Las candidaturas para las PASO cierran el sábado próximo. El Presidente quiere mantener en el gabinete a ministros que suenan para la lista, como Cafiero y Katopodis.
El histórico dirigente vuelve al Partido Demócrata de la mano de la Coalición Cívica. En esta entrevista explica por qué se separó del frente oficialista, se queja de los manejos con la Justicia y los organismos de control. Y dice qué piensa de Suárez y Cornejo.
La estrategia de mayor unidad posible que se pregona a nivel nacional desde Juntos por el Cambio, se vio reflejada en Mendoza con el acuerdo al que llegaron la UCR y el PRO. En el camporismo festejan el acuerdo con Ramón y los demás partidos de menor porte y le otorgan el mayor mérito a la titular del PJ, Anabel Fernández Sagasti.
El 12 de septiembre habrá PASO para preseleccionar candidatos y el 14 de noviembre se elegirán cargos legislativos nacionales, provinciales y departamentales. En la provincia competirán 7 espacios políticos y las boletas tendrán hasta 5 categorías distintas.
Ya está habilitado el sitio web para aspirar a ser llamado por la Justicia Electoral. Cada autoridad de mesa podrá ganar $2.500 por día de elección.
La oposición de hoy, sigue vaciando a la democracia de todo contenido, siendo que se dicen republicanos y “liberales”, aunque esto último, cada vez con más vergüenza y por lo bajo.
El diputado nacional por Protectora es el flamante aliado del Frente de Todos-PJ. Se vienen 10 días de negociaciones con las candidaturas y Ramón avisa que quiere renovar la banca.
Anoche se cerraron las negociaciones entre las fuerzas más reconocidas para llegar a acuerdos o terminar yendo solos. El último plazo para inscribir espacios cierra hoy a las 10.
Marcos Quattrini, presidente local de la Coalición Cívica-ARI, firmó la integración de un frente con el PD y la separación de Juntos por el Cambio. La decisión fue por 4 a 3. Gustavo Gutiérrez, amigo personal de Carrió, presionó a favor de la ruptura.
Tras varios reclamos, Omar de Marchi pactó con el gobernador Rodolfo Suárez y el diputado Alfredo Cornejo la continuidad en el frente oficialista. El partido de Carrió dejó el frente del que fue fundador.
El partido Compromiso Federal anunció que conformará un frente para competir en las legislativas. Tiene como referente nacional al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
El diputado nacional mendocino encabezó la presentación de Protectora Fuerza Política. Dijo que buscará una banca en el Congreso y así dejó abierta la chance de una alianza de último minuto.
El miércoles cierra el plazo para inscribir alianzas electorales. El macrismo local quiere lugares entrables en las listas; los radicales no descartan dirimir el reparto en una primaria abierta.
Alguien que sabe grafica bastante bien la trama del debate electoral: “Suárez y Cornejo deben resolver qué hacer con De Marchi y Anabel con Ramón”. Es evidente que una candidatura de José Luis Ramón no convence del todo puertas adentro del justicialismo local. Pero ¿y si llega un pedido desde la Nación?