Mundo
Sebastián Piñera aplazará para mayo las elecciones constituyentes por el coronavirus
El presidente de Chile propuso que los comicios se realicen el 15 y 16 de mayo, para vacunar a una mayor cantidad de personas.
El presidente de Chile propuso que los comicios se realicen el 15 y 16 de mayo, para vacunar a una mayor cantidad de personas.
Disconformes con la conducción “desde Buenos Aires”, viejos y nuevos dirigentes apuestan a un peronismo cada vez menos K.
Los resultados de estas elecciones serán analizados en función de si contribuyen o no a un giro hacia el populismo en la región, del que han dado muestra las elecciones recientes
Esta total falta de seriedad sobre una parte del sistema electoral nacional, como son las PASO, es otro escalón en contra de la calidad institucional que requiere fortalecer la Argentina.
La Junta Electoral del partido invalidó la participación de la lista que encabezaba Pablo Priore por no cumplir con los requisitos. Y proclamó al candidato oficialista, Álvaro Martínez, como el sucesor de Omar De Marchi
“Éxito”, reconocido el pasado 25 de febrero por la Secretaría Electoral, se presentará ante los mendocinos el próximo 15 de abril.
En la inauguración de la nueva sede del PJ, la presidenta del partido se refirió al cronograma electoral, en donde Mendoza aún no define qué hará. “Se gasta mucho dinero y la gente no tiene ganas de ir a votar tantas veces”, dijo.
Si la pandemia se mantiene durante el tiempo electoral, el cuidado de la salud de los mendocinos será la mayor carta electoral del oficialismo local. El dilema del kirchnerismo local es si habrá primarias para definir diferencias o si, como muchos suponen, todo se definirá en Buenos Aires.
Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral en el cronograma difundido este martes. El Gobierno ahora debe ratificarlo.
El PJ lleva 10 años sin ganar en Mendoza. Al techo de la senadora se suma la casi segura boleta radical Cobos-Cornejo.
El dirigente rural mendocino y presidente de Coninagro quiere concretar un espacio productivista con una pata en el campo y la industria, lejos del kirchnerismo y de Juntos por el Cambio.
Siguen los tironeos entre el sector oficialista que encabeza el diputado nacional y sus adversarios internos liderados por el senador Priore. Piden veedores nacionales.
El discurso del presidente Alberto Fernández se asemeja, cada vez más, al de la Vicepresidenta, Cristina Fernández, y es probable que ello se acentúe en los próximos meses.
El presidente reaccionó con virulencia al despotrique opositor por las consecuencias económicas del confinamiento, a las bolsas mortuorias en Casa Rosada, al reproche por la vacunación de amigos del poder y por la escasez de vacunas.
En el peronismo, la proporción de legisladores que terminan su mandato es mayor que en el oficialismo. Los partidos chicos, en riesgo.
A la oposición el mejor trabajo se lo ha venido haciendo el Gobierno con una gestión mediocre y lenta marcada por el tono gris y casi siempre contradictorio que la imprimió Alberto Fernández.
El intendente de Vicente López se reunió con el gobernador Rodolfo Suárez y Alfredo Cornejo. Pandemia, elecciones y el futuro del PRO.
Los partidos, sobre todo los más chicos, diseñan nuevas alianzas para fortalecerse. El Pro es el que más se mueve, pero también la diáspora de Protectora genera rumores.
La primera reunión de la comisión puso el tema en la agenda legislativa. El PJ no garantiza su presencia en las reuniones
Hoy hablarán las urnas en Ecuador. Pero es difícil imaginar que de ellas salga un gobierno fuerte que pueda rescatar a ese país del laberinto donde deambula extraviado.
Tanto radicales como peronistas creen que lo mejor es votar este año junto con la Nación. Sin embargo, difieren sobre las PASO: para el PJ, hay que suspender las primarias porque son caras.
Cada vez está más lejos de que se realicen en agosto, en el Gobierno manejan como opción los dos escenarios. En la oposición aseguran que aceptarían postergarlas, pero no suspenderlas.