Economía
Anses paga desde $3.600 a jóvenes que quieran “Progresar”: últimos días para inscribirse
La beca está destinada a ayudar a personas que se encuentren en proceso de terminar sus estudios. En algunos casos no hay límites de edad.
La beca está destinada a ayudar a personas que se encuentren en proceso de terminar sus estudios. En algunos casos no hay límites de edad.
La pandemia dio un impulso a los sitios de trabajo colaborativo. Siguen creciendo las inversiones en el sector y la ocupación roza el 100% en casi todos los casos. Qué se viene.
Algunos usuarios apoyaron la postura de la joven y otros expresaron innecesaria la obligatoriedad de la propina en restaurantes, cafés y bares.
Se trata de uno de los beneficios Argentina Programa, e incluye, además, una tarjeta para pagar internet o el colectivo.
Fundación Mediterránea señaló que Mendoza es una de las cuatro jurisdicciones con mayor caída de poder adquisitivo que el promedio nacional.
Se publicaron los detalles de la vuelta a las oficinas en el Boletín Oficial, será desde el primer día del próximo mes y aplica a todos los trabajadores de la gestión pública. ¿Qué pasará con los privados?
En la última reunión paritaria se acordó un incremento del 42% hasta marzo del próximo año en cuotas, el próximo mes se aplicará el segundo de los cuatro tramos. Así quedan los salarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ofrece coberturas especiales para los trabajadores en relación de dependencia, en particular para el servicio doméstico, para quienes pierden su trabajo, y finalmente, para quienes desean acceder a una pensión.
La convocatoria de Techint, que busca jóvenes profesionales para pasantías, es solo una de las opciones que se dieron a conocer en los últimos días. Además, ofrecen cursos de capacitación con salida laboral, y aumentaron los montos que se pagan a quienes inician en su primer empleo desde el próximo mes.
Una de las mejores empresas para trabajar -según el ranking Great Place to Work (GPTW)- busca más de 200 empleados en el país. Incluye polos como Mendoza y Córdoba, entre otros.
Las afirmaciones surgen de un relevamiento de percepciones hecho por Los Andes entre los especialistas de opinión pública más importantes de la provincia.
El nuevo modelo de oficina. La discusión por el regreso al trabajo presencial después del home office genera tensiones con varias aristas. Se presentan ventajas y desventajas. Varios apuntan a un modelo que combine ambas opciones.
Las ventajas del trabajo remoto y del “cara a cara”, motivan a pensar en sistemas que combinen los dos formatos. Casos en Mendoza.
El Presidente presentó el nuevo camino ante los avances de la vacunación contra el coronavirus. La próxima etapa apuntará a los sectores de la cultura y del turismo.
El Gobierno Nacional adelantó la suba del sueldo mínimo planificada para febrero del próximo año a septiembre. Según la ley, nadie puede cobrar menos que los valores que se detallan en la nota.
El Gobierno lanzó “Portal Empleo”, una plataforma para que se encuentren empresas y personas sin empleo en todo el país. Ya cuenta con 214 empresas de distintos rubros y 13.000 inscriptos, de los cuales 5.000 están anotados en forma paralela en el Programa Te Sumo, para jóvenes de entre 18 y 24 años. Cómo funciona y a quiénes está dirigido, en la nota.
Los sueldos de un Maquinista Naval van desde los 200 mil hasta los 550 mil pesos pero cada año se presentan sólo 20 personas para el ingreso.
Según explicaron desde la empresa automotriz, se trata del nivel mínimo de educación obligatorio para presentarse a algún puesto.
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que los sectores críticos podrían tomar velocidad en el último trimestre del año. Se mostró optimista sobre la generación del empleo.
Un estudio privado determinó que, a pesar de la pandemia de coronavirus, el 30% de los trabajadores desea cambiar de empleador.
El jefe de Gabinete y otros ministros lanzaron un programa de subsidios para promover el empleo de jóvenes en pymes.
El Estado nacional pagará hasta el 90% del salario de cada nuevo empleado durante un año. Se trata del programa “Te Sumo”, orientado a jóvenes de 18 a 24 años con secundario completo.