Fincas
Adaptarse a las tendencias para mantener el consumo del vino
La caída del poder adquisitivo y el aumento de precios obligan a tomar nuevos caminos para mantener un buen nivel de ventas dentro de Argentina.
La caída del poder adquisitivo y el aumento de precios obligan a tomar nuevos caminos para mantener un buen nivel de ventas dentro de Argentina.
Dos marcas mendocinas jóvenes y en pleno auge: Innamorato y Prolube se aliaron para sorprender a sus clientes. ¿Por qué eligieron el Mes del Amigo?. ¡Enterate en esta nota!.
Se denominan Sapem y en todas las creadas, el aporte económico mayoritario es de los municipios. Ya existen en San Carlos, Rivadavia y Lavalle, y están en camino de instrumentar la propia Maipú y General Alvear. Solucionan problemas como la conexión a internet. Prometen que no aumentarán el gasto público.
El soporte de la empresa principal ha ayudado en muchos casos a cambiar el modelo de negocio y adaptarse. Se estima que este año crecerán más del 11%.
Junto con Federico Daffra, fueron de los primeros en poner en marcha un co-working. Ahora desarrollaron ese concepto para empresas.
Mayor flexibilidad, capacitaciones y reducción de espacios, son algunas de las fórmulas que aplicaron con éxito algunas empresas para permanecer.
Con algunos hoteles ya puestos en venta, los que sobreviven están preocupados por los altos niveles de endeudamiento y la falta de perspectivas a futuro. En medio de la crisis, cadenas hoteleras internacionales han estado rondando la provincia.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y las autoridades provinciales impulsan el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva. Durante tres años, algunas empresas recibirán apoyo económico para nuevas contrataciones.
Aseguran que, por la imposibilidad de ajustar sus precios, las inversiones en la red decaen. Los clientes demandan más ancho de banda que hoy no pueden proveer.
Fue elegido el Joven Empresario Mendocino 2020 por FEM. Asegura que el negocio surgió como una necesidad de generar tecnología para su propio viñedo y ahorrar en costos e insumos.
La firma Mastellone Hermanos S.A. concretó el canje de sus Obligaciones Negociables Serie F. Entre otras operaciones, emitió un bono de casi 111 millones de dólares.
El sumo pontífice dijo que “en una sociedad donde hay un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía”, criticó a quienes llevan el dinero a “paraísos fiscales” en vez de invertir y pidió “construir confianza social”.
La Compañía General de Combustibles adquirió los activos de la firma china en todo el país, incluyendo los pozos de crudo y gas locales.
Así lo destacó la propia empresa a través de un comunicado. El nuevo directorio será liderado por Neil Arthur Bleasdale, quien se desempeñaba hasta hoy como presidente de Edemsa.
Aunque no precisó la fecha, la compañía abandonará las operaciones de Ford Credit en estos países y asumirá un cargo no en efectivo de hasta 375 millones de dólares.
El área joven de la Federación Económica de Mendoza está a cargo de la organización de la novena entrega del premio que reconoce a los emprendedores jóvenes de la provincia.
Rodrigo Valladares creó su propia empresa para desarrollar proyectos industriales y agrícolas con energía solar. Sus emprendimientos son noticia en Argentina y en Chile; y ahora el tunuyanino busca ser distinguido con el premio Joven Empresario del Año.
Desde el ministerio que encabeza Matías Kulfas anuncian que hoy se publicará la resolución con los alcances del programa. Alcanzará para un cupo de mil nuevos puestos de trabajo.
A nivel provincial y nacional se trabaja en proyectos de ley para incentivar su trabajo. El caso de Ciudad de Mendoza, pionera en América Latina, en validar estos emprendimientos.
Son socios fundadores de la Aconcagua Energía la empresa petrolera que opera en Mendoza: Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado y Atuel Norte. Cómo funciona la compañía.
En una tendencia mundial, estos fondos permiten invertir en bonos o proyectos sustentables. Se aprobaron 3 en el país.
El autor indaga sobre la capacidad argentina para financiar el desarrollo y propone fortalecer el sistema crediticio para lograr, entre otras, progreso.