Política
Argentina perdió casi 22 mil empresas durante la pandemia
El peor mes fue mayo. Desde entonces, hay una tendencia de lenta recuperación atada a la mayor apertura. El registro de compañías será en 2020 el más bajo en 13 años.
El peor mes fue mayo. Desde entonces, hay una tendencia de lenta recuperación atada a la mayor apertura. El registro de compañías será en 2020 el más bajo en 13 años.
Cómo cambió el sector IT y qué se puede esperar para después de la pandemia.
Son las firmas que recibieron ayuda para pagar sueldos en la última edición del programa en nuestra provincia. En su reemplazo, los trabajadores podrán ser incluídos en el programa Repro II
Desde el Gobierno local advirtieron que el programa de la Nación promueve a las empresas a destinar sus recursos a otras provincias.
Para facilitar el teletrabajo a raíz de la pandemia, muchas firmas debieron relajar inicialmente sus normas de seguridad, por lo que aumentaron los ataques de phishing. Cuáles son las soluciones.
El gigante de la construcción puso en venta sus locales en el país y se espera que en pocas semanas deje el mercado local.
Mañana cierra el plazo para anotarse en los premios otorgados por la Fundación Universidad Nacional de Cuyo a la innovación, con el objetivo de reconocer a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial rechazó una denuncia presentada contra una empresa al considerar que su tarea no tiene que ver con la prestación de seguros.
El acuerdo comercial incluirá el desarrollo de soluciones de vanguardia en cloud, seguridad, IoT e inteligencia artificial en un entorno de nube híbrida. Las empresas del segmento corporativo podrán escalar y desarrollar fácilmente soluciones adaptadas a sus propias necesidades.
Los envíos lograron un repunte en cantidades, pero se contrajeron 4,2% en facturación. Desde ProMendoza destacaron la mayor demanda de productos de primera necesidad.
Las claves de la ley que podría fomentar el desarrollo de las actividades vinculadas con la tecnología y el conocimiento en general. Incentivos fiscales, uno por uno.
Luego de la transición, los establecimientos Changomas, Mi Changomas y Punto Mayorista continuarán atendiendo a los clientes en Argentina, mientras que los Supercentros Walmart cambiarán de nombre. Son más de 90 establecimientos en el país
El diputado nacional macrista pide a la UCR que haga un esfuerzo para retener a los demócratas. Dice que Cristina es la que gobierna y pone a Alfredo Cornejo como candidato presidencial.
El economista participó del encuentro virtual organizados por Los Andes. En este evento los expertos convocados trazaron escenarios para lo que resta del año y 2021.
De pronto, improvisadamente, 3,3 millones de personas comenzaron a trabajar desde sus hogares.
La relación entre el espacio público y el espacio privado, que es uno de los grandes ejes de la urbanidad, ha sido afectada. Sin dudas, las ciudades se transformarán.
Se trata de los préstamos que se dieron a tasa subisidiada a través de Fogar. Empresarios locales aseguran que no se pueden endeudar más.
A través de la resolución 551/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo publicada este jueves en el Boletín Oficial, se creó el Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos.
La Ley de Economía del Conocimiento le quitará beneficios a las grandes compañías, pero ampliará el universo de startups que puede acceder. El régimen será hasta 2030.
Post covid. Con un escenario lleno de incertidumbre se acentúa la preocupación por el bienestar de los empleados, ligado a la productividad.
La jueza federal Matina Forns rechazó la última denuncia que solicitaba el cierre total de la base aérea. Fue cerrada hace varios meses tras denuncias de vecinos que se quejaban de los ruidos.
Maderas Plásticas y Quar Agency fueron seleccionadas entre 35 proyectos finalistas del plan de formación Naves Federal en la región Cuyo. Propuestas de San Juan, Catamarca y La Rioja completaron los premios.